Gobernador César Barra dijo que se han establecido
coordinaciones con servicios públicos, empresas, Ejército y
policías para atender las emergencias que se puedan registrar en
la zona.
El gobernador César Barra, encabezó el Comité Operativo de
Emergencia (COE) de la provincia de Quillota debido al sistema frontal
que afectará a la zona.
En el encuentro participaron la Oficina Nacional de Emergencia
(Onemi), Oficina de Protección Civil de Quillota, encargados de
emergencias de La Cruz, Nogales, La Calera, Bomberos, Ejército,
Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, hospital San Martín de
Quillota, Cruz Roja, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Seremi de
Salud, junto a empresas de servicios Chilquinta, Gasvalpo y Esval.
En la ocasión se analizaron los puntos críticos de la provincia, y se
realizó la coordinación y refuerzo de los sistemas de emergencia para
atender los diversos problemas que se pueden generar debido a las
lluvias.
“Analizamos los planes de contingencia de las empresas de servicios,
la coordinación entre Ejercito y Vialidad para el monitoreo de las rutas,
además de realizar un seguimiento del sistema frontal, para ir
definiendo la operatividad de los equipos de emergencia en terreno.
Estamos ocupados de cómo reaccionamos ante los cortes de luz, para
trabajar con los sistemas de Agua Potable Rural de la provincia que
son los más afectados”, explicó el gobernador César Barra.
“Se han realizado estas mesas técnicas incorporando servicios
públicos y privados debido a este sistema frontal, que se espera
supere los promedios del mes de abril, generando un nivel de alerta
mayor a otros sistemas”, dijo Felipe Estay, profesional de apoyo de
Onemi Valparaíso.
Las autoridades reiteraron que es prioritario que las personas se
mantengan informadas a través de los canales oficiales sobre esta
situación, con especial atención en aquellas comunidades que viven
en zonas de riesgo y así tomar las medidas preventivas.
Se recomienda revisar techumbres para evitar filtraciones, eliminar las
ramas de árboles cercanos que puedan caer sobre su vivienda,
mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de desechos y
desperdicios, mantener especial atención con los sistemas de
calefacción, no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgos
y manejar con precaución.
En el caso de cortes de energía eléctrica, se recomienda a los clientes
mantener a mano los datos de soporte a clientes de cada una de las
empresas y realizar sus reclamos o entregar información a través de
equipos de telefonía celular, que siguen funcionando cuando no hay
luz.