El programa de capacitación permitió atender a usuarios INDAP de 14 comunas de la
región de Valparaíso en cursos como Producción de Aves de Corral, Enfermería de
Ganado, Optimización del uso del Agua bajo Condiciones de Escasez, entre otros. A la
ceremonia de certificación asistió el Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial
Reducir las brechas tecnológicas, acercar el conocimiento a los sectores rurales, así como
actualizar conocimientos, son parte de los objetivos del Programa Especial de
Capacitación para la Pequeña Agricultura del convenio INDAP-SENCE que permitió
certificar a 222 pequeños agricultores de la región de Valparaíso.
El programa capacitó a usuarios de INDAP de 14 comunas de la región en los cursos de
Producción de Aves de Corral, Enfermería de Ganado, Optimización del uso del Agua bajo
Condiciones de Escasez, Producción y Conservación de Forraje y Manejo Productivo
Sustentable.
Una de ellas fue la agricultora Hilda Perez, de la comuna de Limache: “yo hice el curso de
Producción de Aves de Corral, fue súper bueno, aprendí mucho con este curso, me siento
satisfecha con todo lo que he logrado y estoy feliz con mi diploma”.
Por su parte, el agricultor Custorgio Ibarra, de la comuna de Nogales, dijo que “yo hice el
curso de Optimización del Uso del Agua para poder ocupar mejor este recurso y ya estoy
aplicando, en parte, lo que me enseñaron”.
Al respecto, el Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial comentó que “creemos que es
absolutamente necesario que los pequeños agricultores se estén capacitando lo más
constantemente posible y esto nos ha permitido incorporar un par de temáticas que para
esta región son fundamentales: una de ellas tiene que ver con el manejo del recurso
hídrico en épocas de escasez, que es casi lo cotidiano en la región, y lo que tiene que ver
con agricultura sustentable. Deberíamos mantener estas temáticas y ojalá todos los
agricultores de la región pudieran tener acceso a ellas”.
CERTIFICADOS
Cabe destacar que de los 222 agricultores certificados, 73 pertenecen a las comunas de
Casablanca, La Ligua, Limache, Puchuncaví y San Esteban, que se capacitaron en
Producción de Aves de Corral; 53 agricultores de Cabildo, Quilpué, Santo Domingo y San
Felipe se capacitaron en Enfermería de Ganado; 49 agricultores de Quillota, Putaendo y
Nogales en Optimización Del Uso Del Agua Bajo Condiciones De Escasez; 32 agricultores
de Petorca y Los Andes en Producción y Conservación De Forraje y 15 agricultores de La
Ligua en Manejo Productivo Sustentable.
Por su parte, el seremi de agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que “es una actividad muy
relevante que da cuenta de que estamos cerca de la pequeña agricultura generando
competencias a los agricultores para que tengan más oportunidades, para que la
agricultura siga siendo rentable y que pueda ser una actividad que les permita
desarrollarse a ellos y sus familias y por otro lado permite acercar a otros servicios, en
este caso el SENCE, en colaborarnos con recursos y su expertiz en términos de tener a la
pequeña agricultura más capacitada”.
En este sentido, Andres Bernal, coordinador provincial de SENCE, comentó que “para
nosotros es muy importante, porque nos permite hacer un trabajo colaborativo con
INDAP y debemos centrarnos en lo que es la focalización de capacitaciones para esta área.
Estas capacitaciones van a continuar, nosotros estamos muy satisfechos del trabajo que se
ha realizado en convenio con INDAP”.
Finalmente, el Gobernador de Quillota, César Barra, dijo que una de las metas del
Gobierno es avanzar en la capacitación, especialmente de mujeres y jóvenes en el país.
“La Presidenta Bachelet, tiene como meta en el ámbito de la capacitación superar las 450
mil personas, principalmente mujeres y jóvenes, para que sean capacitadas y puedan
tener mejores condiciones de empleabilidad. Lo que han trabajado INDAP y SENCE con los
agricultores, da cuenta de la necesidad de capacitación que existe en el campo. Se dan
oportunidades a hombres y mujeres del campo que en muchas ocasiones quedaban
postergados y que ahora tienen nuevas oportunidades”.