Fondo Esperanza abre sus puertas ofreciendo un renovado crédito individual.

 

El crédito individual llamado Crédito Desarrollo, busca fortalecer a emprendedoras(es) que

han logrado crecer en sus negocios, brindando además capacitación, redes de apoyo,

asesoría personalizada y protección para la inversión.

Un completo servicio microfinanciero individual para el fortalecimiento de

emprendedoras(es) que quieran crecer y lograr sus metas, ha puesto a disposición, Fondo

Esperanza (FE).

Esta alternativa de financiamiento que busca potenciar a microempresarias(os) con mayor

desarrollo en sus negocios, incorporando el acompañamiento de un Asesor de Crédito

Desarrollo (ACD), se extiende de forma masiva a quienes aún no son parte de FE, la

comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile.

Entre los requisitos para poder postular al servicio microfinanciero individual están: ser

mayor de 18 años, tener un año de antigüedad en su negocio -formal o informal-, contar

con un aval y evaluación de condiciones comerciales.

Mario Pavón, Gerente General de Fondo Esperanza, destaca: “Esto es ‘más que un

crédito’, porque las(os) emprendedoras(es) podrán complementarlo con asesoría

personalizada, capacitación y protección para la inversión. Estamos seguros que será un

aporte significativo para que logren sus sueños y cumplan con todo lo que se propongan”.

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO INDIVIDUAL DE FE

“Del negocio que tienes al negocio que quieres” es el slogan de este atractivo servicio que

ofrece un plan de crédito continuo con montos que van, en una primera instancia, desde

$1.000.000 hasta $2.500.000, pagables entre 12 y 18 meses, por medio de plazos

quincenales o mensuales. En una segunda etapa, existe la posibilidad de optar a un crédito

de $1.000.000 a $5.000.000, con cuotas de 18 a 36 meses.

Este financiamiento considera un Crédito Inversión, destinado a activos fijos o

infraestructura. Asimismo, la(el) interesada(o) podrá solicitar créditos complementarios

para mercadería, insumos y otras necesidades de capital de trabajo, que pueden ser

cancelados entre uno a ocho meses.

Junto a lo anterior, el servicio contempla programas de capacitación y encuentros de

microempresarias(os) para reforzar las redes de apoyo. A ello se suma la prestación de

microseguros opcionales de Fondo Esperanza, a los cuales tendrá acceso cada postulante

que lo requiera, como son: “Mi Familia Protegida” y Seguro de desgravamen.

Este servicio microfinanciero integral se encuentra disponible a contar del 18 de abril -de

forma preliminar- en 30 oficinas de FE distribuidas en seis regiones del país. Para mayor

información las(os) interesadas(os) pueden visitar el sitio web www.fondoesperanza.cl o

contactarse al correo electrónico: info@fondoesperanza.cl .

Deja una respuesta