Universidad de Santiago inaugura moderno edificio de dos mil 755 m2 destinado a Investigación tecnológica.

Con un costo de 427 millones 485 mil pesos, provenientes de proyectos CORFO, además del financiamiento institucional, la estatal U. de Santiago se pone a la vanguardia con un espacio que cobijará a tres importantes Centros de Investigación ya consolidados, tanto nacional como internacionalmente: el Soft Matter Center, el de Biotecnología Acuícola, y el de Estudios para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología.

Todo está dispuesto para que este lunes, a las 11:30 horas, la Universidad de Santiago de Chile inaugure la primera de una serie de obras de envergadura previstas para este año 2016, y que, en conjunto, dan cuenta de un incremento en su infraestructura del orden de los 39 mil 532,8 m2.

Se trata del “Edificio de investigación Rector Eduardo Morales Santos”, que exhibe una reinterpretación geométrica basada en las líneas puras y rectas del resto de los edificios patrimoniales del Campus Central –donde está emplazado- diseñado por la oficina de los arquitectos Héctor Valdés, Fernando Castillo Velasco, Carlos García Huidobro y Carlos Bresciani y construidos entre 1957 y 1967

Investigación de frontera

Este nuevo espacio, cuyo nombre tributa a quien se erige como el primer Rector de esta Casa de Estudios tras el retorno a la democracia, tiene una superficie total de 2.755,15 metros cuadrados.

En sus cinco pisos albergará a aquellas unidades a cargo del desarrollo de las áreas más relevantes de investigación, desarrollo e innovación del Plantel y que se han trasformado en un referente, tanto a nivel nacional como internacional; entre ellas los centros multidisciplinarios de excelencia de Biotecnología Acuícola, CBA, a cargo del Dr. Eugenio Spencer; el de Estudios para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, dirigido por la Dra. Dora Altbir; y el Soft Matter Center, SMAT-C, encabezado por el Dr. Francisco Melo.

Cabe destacar, finalmente, que la construcción de este moderno edificio fue posible gracias al aporte total de $427.485.000 pesos vía proyectos CORFO, además del financiamiento institucional.

Deja una respuesta