Gobernador César Barra dijo que el Gobierno está trabajando en
la prevención y la organización vecinal para enfrentar este
problema.
Un llamado a la comunidad de Quillota para denunciar el tráfico de
drogas en los barrios, formuló el gobernador César Barra y el jefe de la
Cuarta Comisaría de Quillota, mayor Cristian Vera.
Las autoridades dieron a conocer un balance de las labor antidrogas
realizada por la unidad quillotana y la sección especializada OS/7 en la
comuna.
A marzo del 2016 se han incautado 753 gramos de cocaína; 35
gramos de pasta base; 5 kilos 395 gramos de marihuana y 39 plantas
de cannabis sativa, cifras que demuestran una tendencia al alza en
comparación al año pasado en la comuna.
En total a la fecha la Cuarta Comisaría ha realizado 46 procedimientos
antidrogas, con un total de 11 detenidos. Por su parte la sección OS/7
ha decomisado 820 gramos de marihuana procesada, 12 plantas con
un detenido.
El gobernador César Barra, dijo que es parte de la estrategia de
Gobierno abordar la prevención a nivel territorial, para fomenta la
denuncia de estos delitos.
“Como Gobernación estamos abordando circuitos de autocuidado en
colegios, estamos trabajando en diálogos y charlas a nivel barrial.
Creemos que la comunidad tiene que estar organizada, tener
conductas de autocuidado y confianza en las instituciones. Lo que nos
ha mostrado el OS/7 que estos meses, da cuenta de la colaboración
de la comunidad con las policías y con ellos perseguir y detener a los
delincuentes”, explicó el gobernador César Barra.
La autoridad provincial explicó que el microtráfico de drogas, genera
no sólo el delito de tráfico, sino también otros delitos asociados como
el porte de arma, amenazas, lesiones u otros delitos de mayor
envergadura.
“El llamado es a colaborar e incentivar la confianza. Una comunidad
consiente, permite generar una estrategia barrial de aislar a los
delincuentes y con ellos perseguirlo con las fuerzas policiales”,
manifestó Barra.
Carabineros
El mayor Cristian Vera, jefe de la Cuarta Comisaría de Quillota, dijo
que las cifras indican un aumento en los decomisos de droga, por lo
que se mantendrá el trabajo de fiscalización en la comuna.
“Las cifras es bueno y preocupante. Es bueno porque hay un aumento
en los decomisos llegando a cifras como si fuera un año completo,
pero por otro lado un poco preocupante porque hay un mayor tráfico,
hay un mayor consumo en la comuna”, dijo el mayor Vera.
El jefe policial agregó que es necesario que la comunidad denuncie en
forma anónima para enfrentar este problema.
“Vemos a la gente que sufre el flagelo y no queremos que se pueda
ver afectad algún familiar. Cuanto caen en este problema, la
rehabilitación es muy difícil. Familias han perdido todo por este tema,
porque es importante que los vecinos cooperen en esto”, manifestó el
mayor Cristian Vera.
Las denuncias se pueden realizar en forma anónima con Carabineros
o en el número telefónico 600 400 01 01, donde la ciudadanía puede
llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya
sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o
personas involucradas en algún ilícito. Más información en