1.832 Vecinos beneficiados con programa de pavimentación en la provincia de Quillota.

 

Quillota, La Calera, Nogales e Hijuelas son las cuatro comunas seleccionadas por el Minvu para que este año, en colaboración con municipios y comités vecinales, se pavimenten pasajes y calles de algunos barrios.

Largos años mordiendo el polvo, literalmente. Resistiendo los perjuicios de vivir enfrentada a una calle de tierra y piedras, de hoyos y desniveles que a más de algún anciano le significó, en todo este tiempo, terminar en algún centro de urgencia médica por rotura de hueso.

Es lo que cuenta Marcela López, dirigente de uno de los pasajes de la localidad de El Melón, en Nogales, seleccionados por el Llamado 25 del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Al respecto el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, manifestó que “pavimentar no solo es mejorar el entorno u otorgarle una mejor plusvalía a alguna propiedad. Intervenir una calle es darle dignidad a la gente”.

Esta autoridad visitó cuatro comunas de la provincia de Quillota para entregar certificados a los comités que participaron en mencionado concurso del Minvu, documento que valida el proceso de intervención de vías que presentan deterioro o derechamente no cuentan con pavimentación.

PRIMERA ESTACIÓN

Quillota fue la primera parada del seremi, quien junto al gobernador provincial, César Barra, conoció en terreno el estado de las aceras de los pasajes Adalhue y Cuncumén, en la población Antumapu.

Allí, más otros dos proyectos seleccionados, el Ministerio invertirá 212 millones 568 mil pesos en pavimentación.

“Se trabajarán 799 metros lineales y 155 viviendas se beneficiarán con este Programa. Este es un sector importante para este Gobierno, puesto que es una zona emblemática de Quillota. En este lugar se construyeron vivienda sociales, por lo que nuestro objetivo, como Seremi Minvu, es que esta población cuente con todo el equipamiento urbano posible para que la comunidad sienta la vida de barrio”, expresó Rodrigo Uribe.

En tanto que el gobernador César Barra expuso que “este programa permite enfrentar de buena forma la carencia de infraestructura, como es la falta de pavimentos. Acá hay un trabajo en conjunto para llegar con el desarrollo a todos los rincones del país, y en este caso a la Provincia de la Quillota. Es importante trabajar con los municipios y los vecinos, con una inversión pública mediante la cual seamos capaces de abordar esta temática y mejorar calidad la vida de las personas, de modo que podamos tener ciudades más integradas, dando condiciones para el desarrollo de los barrios y apoyando con esto el desarrollo del patrimonio familiar”.

Mientras que Jessica Montenegro, dirigente del Comité Antumapu, celebra que “nuestras calles se pavimenten. Son más de 15 años viviendo en estas condiciones. Ahora, a través del Minvu, vamos a tener veredas y vías pavimentadas. En el último tiempo hemos tenido muchos problemas con los desniveles, con ancianos que se caen”.

LA CALERA

Un total de 758 millones 532 mil pesos se invertirá en estas cuatro comunas de la provincia de Quillota, para que 1.832 personas se beneficien con la pavimentación de una veintena de calles que actualmente se enfrenta a 458 viviendas.

Una de estas vías es la calle Guacolda de la población SICEM de La Calera. Este lugar fue la segunda parada que las autoridades hicieron en el contexto de la entrega de certificados del Programa Pavimentos Participativos del Minvu.

En esta ocasión el seremi Minvu Rodrigo Uribe y el gobernador César Barra fueron acompañados por el alcalde de esa comuna, Eduardo Martínez.

En esta área se pavimentarán 680 metros lineales e involucra las calles Exequiel González, Guacolda e Iquique.

El monto de inversión es de 245 millones 287 mil pesos, de parte del Minvu; y de 28 millones, por cargo del municipio.

Las últimas dos estaciones fueron El Melón (Nogales) e Hijuela. En la primera se pavimentarán 14 pasajes, alrededor de 870 metros lineales. “Cuando llueve, es un suplicio. No podemos mandar a nuestros hijos al colegio. El hecho de que nos pavimenten estas calles, no solo nos mejora las condiciones de habitabilidad sino que también nos da dignidad como personas. Los peores inconvenientes que hoy presentamos por el deterioro de las calles son el barro y el polvo”, asevera la dirigente del comité vecinal, Marcela López.

Más de 190 millones de pesos se gastarán en El Melón para que, en el mediano plazo, los vecinos de esta localidad cuenten con nuevas calles pavimentadas. “Hace una década el 98 por ciento de las vías de este lugar no estaba pavimentado; hoy es al revés: el 95% sí lo está”, contó el alcalde de Nogales, Óscar Cortés.

Finalmente el seremi Rodrigo Uribe y el gobernador César Barra visitaron la comuna de Hijuelas, y con el mismo propósito: entregar certificados a los comités seleccionados en el 25 llamado del Programa de Pavimentos Participativos.

Junto a la alcaldesa Verónica Rossat recorrieron la calle Chépica, la que será pavimentada con recursos del Minvu y del municipio.

“Acá se intervendrán 262 metros lineales. El Ministerio invertirá 44 millones de pesos, mientras que la Municipalidad de Hijuelas pondrá 36 millones. Esta es una calle importante porque conecta con la parte alta de la comuna”, acotó el seremi Minvu.

Deja una respuesta