Proyecto “Encanto de Barrio” es impulsado por la comunidad de ese barrio para fomentar y difundir la identidad del patrimonio tangible e intangible del sector; además de potenciar una ruta histórico-turística.
Esta iniciativa forma parte de las iniciativas sociales que desarrolla el Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a los vecinos.
Con la presencia de vecinos del sector del cerro Mayaca Bajo y autoridades locales se realizó un recorrido por la ruta patrimonial del proyecto “Encanto de Barrio”, iniciativa que busca aumentar la participación comunitaria y resaltar la identidad del patrimonio tangible e intangible de ese sitio a través del fortalecimiento del capital social del sector e incentivando, a su vez, el turismo histórico asociado a los hitos geográficos que se encuentran articulados en la vida de esta área urbana.
Es por ello que la presidenta de la Mesa Territorial del Cerro Mayaca Bajo, Jessica Parra, valoró la concreción del proyecto de esta ruta patrimonial, afirmando que “a nosotros esto nos beneficia mucho, úes creemos que es importante que la comunidad se empiece a compenetrar con la historia del barrio. Saber que tenemos patrimonio histórico de mucho antes de la colonia, de la conquista, y que seamos reconocidos como barrio, porque nuestra visión, finalmente, es que nuestro barrio sea un centro turístico, un paseo turístico de la comuna de Quillota. Ese es nuestro fin: lograr que estos recursos sean promoción para la ciudad”.
Tras el recorrido por la ruta, se visitó el museo y la exposición fotográfica ubicados en la sede vecinal del sector El Peumo, muestra que da cuenta del modo en que vivían las primeras familias del sector y el desarrollo de las mismas.
La iniciativa forma parte de las acciones enmarcadas en el Plan de Gestión Social (PGS) que ejecuta el Programa Quiero mi Barrio (PQMB) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en ese barrio, con el apoyo de la Municipalidad de Quillota.
TEJIDO SOCIAL
Al respecto, el secretario técnico del PQMB, Hernán Quezada, quien participó del recorrido, explicó que “regularmente en el Programa Quiero mi Barrio damos muestra del Plan de Gestión de Obras (PGO), mediante el cual disponemos de varias obras comprometidas para el mismo barrio. Sin embargo, lo que le da el alma al programa tiene que ver, principalmente, el cómo reconstituimos el tejido social, y esto lo comprometemos a través del Plan de Gestión Social (PGS), establecido por el programa, y en el cual ya hemos ido desarrollando varios de los proyectos acá”.
Agregó que “estamos en la fase II del barrio que se inició el año 2014, donde tenemos como compromiso cumplir nuestro contrato de barrio como Minvu en diciembre del 2017, con todo lo que está abordando en el plan de gestión de obras”.
El proyecto “Encanto de Barrio” incorpora además un libro que narra la historia del barrio.
Adicionalmente se están llevando a cabo otras iniciativas sociales como el proyecto “Murales del Barrio”, por medio del cual se han ejecutado: tres murales, una “Señalética Comunitaria” y “Flora sanadora”, que cosiste en la habilitación de tres huertas y 200 manuales gratuitos de uso de la flora medicinal.
En ese sentido el gobernador provincial de Quillota, César Barra, valoró la participación de los vecinos y el trabajo de integración que realizado por el Programa Quiero mi Barrio, en el cerro Mayaca.
“Valoramos el rescate de sus tradiciones, de sus historias familiares. De la historia del barrio. Cobra valor recuperar la identidad, las trayectorias de las familias, de cómo llegaron a este lugar, cómo se reconoce un pasado. Este programa busca restablecer los vínculos y lazos al interior de la comunidad, lo que cobra valor en la proyección de desarrollo del sector, como se conserva y protege, todo con participación ciudadana. Es la forma de cómo hacer las cosas como Gobierno, involucrando a los vecinos en el quehacer de su sector”.
INICIATIVAS URBANAS
En tanto, las iniciativas urbanas desarrolladas para este barrio, contenidas en el contrato de barrio, consideran las siguientes obras: paseo peatonal Peumo 18 de Septiembre; mejoramiento de espacio públicos El Esfuerzo-Rosales; subida al cementerio-Las Praderas; y escaleras La Concepción y Poniente.
El Programa de Recuperación de Barrios del Minvu interviene desde agosto de 2014 el sector denominado Cerro Mayaca Bajo, que comprende las poblaciones de: El Peumo, Rosales Kennedy, Santa Rosa, Las Praderas, Valencia, El Esfuerzo y Aconcagua Norte.
Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana.