Inversión de casi 400 millones de pesos permite instalar compuertas automatizadas en la tercera sección del río Aconcagua.

 

Gobernador Provincial, seremi de Obras Públicas y seremi de

Agricultura, visitaron en terreno la operación de los equipos y

destacaron la inversión pública y privada que permite optimizar el

uso del agua.

Unos 4 mil 700 agricultores y más de 21 mil hectáreas de cultivos son

beneficiadas con el proyecto de automatización de compuertas

implementado por la Junta de Vigilancia del Tercera Sección del río

Aconcagua, beneficiando principalmente a productores de las

provincias de Quillota y Marga Marga.

La iniciativa demandó una inversión de casi 400 millones de pesos,

aportados por los regantes, con el apoyo de un bono que entrega la

Comisión Nacional de Riego (CNR) del ministerio de Agricultura.

El gobernador César Barra, junto a los seremis de Agricultura Ricardo

Astorga, Obras Públicas Miguel Saavedra, el director regional de

Aguas (DGA) Gonzalo Peña, director regional de Obras Hidráulicas

Felipe Cáceres y el gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera

Sección del Aconcagua, realizaron una visita en terreno a los equipos

automatizados, constatando en terreno las ventajas de este sistema,

que permite mejorar hasta en un 15 por ciento la eficiencia en el uso

del agua en los canales de riego.

“Es relevante que en la provincia exista esta inversión pública y de

privados, donde a partir del proyecto presentado por la Junta de

Vigilancia, hemos sido capaces a través de la Comisión Nacional de

Riego (CNR) invertir 398 millones de pesos, en una iniciativa que

permite regular de mejor forma el suministro de agua. Esto da cuenta

que con tecnología y con una voluntad podemos invertir recursos para

una mejor gestión y dar una señal de mejor gobernanza al interior de

la sección”, explicó el gobernador César Barra.

“Estamos verificando el proyecto, la eficiencia que tiene esto. Está

dentro de los más modernos de Latinoamérica y nos va permitir

mejorar la eficiencia en el manejo del agua del río Aconcagua. Para

nosotros es tremendamente importante ya que es un proyecto del

ministerio de Agricultura, con fondos CNR, está sirviendo para mejorar

la distribución el agua en la tercera sección una de las más afectadas

por la sequía”, dijo el seremi de Agricultura Ricardo Astorga.

“Este proyecto lo que hace es modernizar el uso de las bocatomas y

canales de descarga de los canales de la tercera sección lo que va a

permitir operar de una manera mucho más eficiente el ingreso de las

aguas a los canales. Esperamos que las otras juntas de vigilancia

vayan esta línea de modernizar las bocatomas, optimizar el uso

eficiente del recursos hídrico en épocas de escasez”, manifestó el

seremi de Obras Públicas Miguel Saavedra.

Detalles

El proyecto contempló instalar sistemas automatizados en las 24

compuertas de la tercera sección del río Aconcagua, con 13

bocatomas en los 13 canales, mejorando las compuertas de admisión

y descarga de las aguas.

Según explicó Santiago Matta, gerente Junta de Vigilancia, el proyecto

contempló una inversión de casi 400 millones de pesos, beneficiando

a 4 mil 700 agricultores y unas 21 mil hectáreas de diversos cultivos.

“Lo que nosotros quisimos lograr con las puertas automatizadas, es

que en épocas que escasea el agua, usar más eficiente este recurso.

Con este sistema tenemos un mejoramiento de entre 10 y 15 por

ciento del agua, tenemos más rapidez en la regulación, por eso nos

motivamos y armamos este proyecto”, dijo Matta.

Este sistema funciona en forma remota a través de internet, lo que

permite modificar las variables de apertura o cierre de compuertas,

dependiendo de las condiciones que tenga el río y de las necesidades

de riego, mejorando los tiempos de gestión, la distribución del agua y

se una mejor eficiencia en términos de la repartición.

Deja una respuesta