Cuidadoras de adultos mayores de establecimientos de larga estadía de la región fueron capacitadas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

 

Jornada realizada por el organismo contó con la colaboración de la Facultad de

Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.

Con el objetivo de garantizar la protección de las personas mayores, y avanzar hacia un cambio

cultural que los reconozca como sujetos de derechos, se llevó a cabo una jornada de capacitación

para las cuidadoras de trato directo de adultos mayores de los establecimientos de larga estadía

de la región de Valparaíso.

En la jornada, que contó con la participación de la coordinadora regional del Servicio Nacional del

Adulto Mayor (SENAMA), Viviana Valle, y la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Salud de

la Universidad de Playa Ancha, las profesionales profundizaron materias como los estereotipos y

mitos en torno al Buen Trato, talleres de relajación, utilización de ayudas técnicas y movilización

de personas en situación de dependencia, entre otras temáticas.

Al respecto de la jornada, la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Viviana

Valle, explicó que “este trabajo en alianza con la Universidad de Playa Ancha ha sido esencial

para poder apoyar al personal que hoy día está trabajando en los establecimientos de larga

estadía con los adultos mayores más frágiles y más vulnerables, que son aquellos que tienen

algún nivel de dependencia o están postrados, con pocas redes familiares en algunos casos; por

lo tanto, cualquier herramienta que se entregue a las profesionales que trabajan día a día con

ellos, va marcando la diferencia y puede permitir que la atención que ellos realizan se lleve a

cabo de mejor forma, con dignidad, con una mirada que considere a las personas mayores desde

el enfoque de derechos ”.

Por su parte, Luz Marina Silva, terapeuta ocupacional y secretaria académica de la Facultad de

Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, detalló que “la capacitación principalmente

estuvo centrada en cómo las personas que tienen un trato directo, como las cuidadoras, pueden

aportar a la autonomía de las personas mayores, y además trabajamos aspectos del

autocuidado. La idea es que pudieran ver que ellas son el eje principal para que los adultos

mayores puedan tener una rutina lo más equilibrada dentro del establecimiento, porque ellas

son las encargadas de dar las oportunidades de participación en la toma de decisiones que

pueda tener un adulto mayor que está institucionalizado y depende de ellas”.

Finalmente, Verónica Pacheco, miembro del programa de Asistencia Domiciliaria de Adulto Mayor

(PADAM) de Quilpué, señaló que “encuentro que (la capacitación) nos hace crecer como

personas, adquirimos nuevos conocimientos, compartimos experiencias con compañeras de

otras partes, las personas que estuvieron a cargo fueron muy didácticas, por ende, la evalúo con

un 7.0”.

Deja una respuesta