Esta tradicional exhibición organizada por la institución de desarrollo social, reunirá a veinte
artesanas de diversas ciudades del país para mostrar y vender sus productos cien por ciento hechos
a mano.
El próximo miércoles 18 y jueves 19 de mayo, entre las 11:00 y 20:00 horas, en el mall Espacio M,
se realizará una nueva versión de la Feria del Regaloneo, actividad que cada año organiza Fondo
Esperanza (FE) para que parte de sus emprendedoras(es) muestren sus artesanías, elaboradas
especialmente para pasar un invierno más abrigado.
Las 20 microempresarias de FE de diferentes regiones del país, que participarán de esta feria,
ofrecerán productos exclusivos y elaborados a mano, que van desde tejidos, diseño de vestuario,
zapatos, carteras, accesorios, trabajos en cuero y repostería, entre otros.
Tres emprendedoras provenientes de El Quisco, La Ligua y Quilpué estarán a cargo de representar
a la región. “Estoy muy contenta de poder mostrar mis productos en Santiago. Espero sea una
gran feria y a todas(os) las(os) emprendedoras(es) nos vaya muy bien”, dice Andrea Aguilar,
artesana de El Quisco.
Desde Quilpué viene Bernardita Burgos a mostrar sus hermosas artesanías. “En mi trabajo
represento la cultura étnica en diferentes materiales como telar, madera, greda y fieltro, entre
otros. Mi idea es entregar cultura a través de mis productos, no sólo vender algo. Es por esto que
investigo sobre la historia del pueblo y luego reproduzco las imágenes en mis creaciones”, afirma.
El objetivo de la muestra, es que las emprendedoras de Fondo Esperanza, gran parte de ellas
provenientes de sectores vulnerables, puedan ofrecer sus trabajos a un público masivo y generar
redes de negocio.
Fondo Esperanza
Es una institución de desarrollo social que tiene como misión apoyar el emprendimiento de
mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables, con el objetivo de aportar al
mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.
FE cuenta con más de 13 años de trayectoria en Chile y actualmente apoya a más de 100.000
emprendedoras y emprendedores de 247 comunas, desde Arica a Chiloé, con 54 oficinas a lo largo
del país.