Gobernación de Quillota conformó comisión de fomento productivo para apoyar a los emprendedores de la provincia.

 

Gobernador César Barra dijo que iniciativa es parte de la agenda

de Gobierno para generar las condiciones que permitan apoyar el

emprendimiento en la provincial.

Servicios Públicos y organizaciones privadas son parte de la Comisión

de Fomento Productivo y Empleo conformada por la Gobernación de

Quillota con el objetivo de apoyar a los emprendedores de la provincia.

La iniciativa se concretó en el marco del Comité Técnico Asesor (CTA)

de la gobernación, actividad que concitó a representantes de diversos

servicios y organizaciones vinculadas al quehacer productivo de la

zona.

El gobernador César Barra explicó que lo anterior forma parte de la

agenda de Gobierno en el área productiva, que busca generar las

condiciones para apoyar a las personas que están emprendiendo en el

país y la provincia de Quillota.

“Los emprendedores tienen distinto nivel de desarrollo, por lo tanto

debemos adecuar la oferta pública a esas necesidades. Estamos

trabajando con aquellas que están emprendiendo, las que están en la

informalidad y los ya establecidos, para que puedan contar con

asistencia técnica, orientación para acceder a fuentes de

financiamiento para mejorar su proceso productivo, mejorar su

comercialización y así generar más riqueza, más empleo y más

oportunidades para todos”, dijo el gobernador Barra.

El director regional de la Corporación de Fomento de la Producción

(Corfo) Fernando Vicencio, señaló que este tipo de instancia permiten

una mejor coordinación del sector público y privado en el territorio.

“Lo importante es como tenemos la capacidad, como alianza publico-

privada, de articular, coordinar la oferta de servicios, de instrumentos

enfocados al fomento productivo y como tenemos la capacidad de

incorporar a los privados en esta estructura para apoyar el

emprendimiento en sus distitnos niveles”, destacó Vivencio.

Plan de trabajo

Claudia Catalán, encargada planificación de la Gobernación de

Quillota, dijo que la comisión de fomento productivo y empleo, operará

en el contexto del Comité Técnico Asesor (CTA), con un trabajo en red

en todo el territorio de la provincia.

“La idea es iniciar un trabajo coordinado, bien focalizado, con

intervenciones coherentes en los territorios. Es necesario socializar los

instrumentos de fomento dispuesto a las personas”, explicó Claudia

Catalán.

Se contempla realizar un seminario para emprendedores, donde

podrán conocer los diversos instrumentos de fomento que ofrece el

sistema público a través de organismos como Corfo, Servicio de

Cooperación Técnica (Sercotec), la banca y otros.

Además se efectuarán tallares territoriales, dirigido a un segmento

más precario y vulnerable de emprendedores, con las opciones

pertinentes para esa realidad con organismos como el Fondo de

Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Servicio Nacional de

Capacitación y Empleo (Sence), la Fundación para la Promoción y

Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y otros.

Además se contempla realizar un estudio con los emprendedores

beneficiados con programas de asistencia para validar la importancia

de la asesoría técnica y profesional en su desarrollo.

“Es importante contar con una red que nos apoye, que usuarios nos

conozcan y que nos permita complementar los servicios que se

entregan, por lo que esta instancia tiene gran valor”, explicó Daniel

Cortés, director del centro de Negocios de Quillota.

En la conformación de la comisión de fomento productivo y empleo de

la gobernación de Quillota, participaron servicios públicos como Corfo,

el Centro de Negocios de Quillota, Fondo Esperanza, Fedefruta, Fosis,

Inspección del Trabajo, Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap),

Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Sercotec, Instituto de Previsión

Social (IPS), Corporación Nacional Forestal (Conaf), Otic Pro

Aconcagua, Servicio de Impuestos Internos, Oficina Municipal de

Intermediación Laboral (Omil) de municipalidad de Nogales, Omil

municipalidad de La Calera, Sence, Omil de Quillota.

Deja una respuesta