Voluntad de la familia de paciente donante y contar con UCI fue fundamental para
lograr procedimiento que coordinó Hospital Gustavo Fricke.
Una serie de condicionantes, entre ellas, la solidaridad y acto de amor de la familia de
una paciente donante y el contar con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),
permitió al Hospital de Quilpué realizar, por primera vez en su historia, un
procedimiento de procura de órganos en el propio establecimiento.
Se trata del quinto procuramiento de órganos que se realiza en el año, en la red del
Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, y el primero que se materializa en el Hospital
de Quilpué.
María Cristina Toro, enfermera coordinadora local de Procura del Hospital Gustavo
Fricke, y quien llegó al Hospital de Quilpué a coordinar el procedimiento, comentó que
la alerta fue dada por el recinto de salud quilpueíno activándose el protocolo. “El
Hospital de Quilpué ya cuenta con UCI, razón por la cual la paciente fue mantenida por
la Unidad de Cuidados Intensivos. Se llevó a cabo el diagnóstico de muerte cerebral,
se realizó la conversación con la familia respecto de la voluntad de la paciente, la cual
ratificó que tanto la paciente y ellos como familia, querían que fuera donante” expresó.
Bajo este contexto se programó en la Unidad de Pabellones Quirúrgicos del Hospital
de Quilpué, el procedimiento de extracción hepática, órgano que fue recibido por un
paciente en un recinto de salud de la capital.
Al respecto, la Dra. Javiera Muñoz Villalobos, directora del Hospital de Quilpué,
expresó que se trata de un hito de salud importante para el establecimiento. “Ha sido
toda una nueva etapa el poder participar en un procuramiento de órganos de manera
exitosa, en pro de mejorar la cifra de pacientes que requieren de un trasplante. La
comunidad entera está contenta por la colaboración que hemos entregado y por el
acto de amor de la familia de la paciente donante” expresó.
Para el éxito del procedimiento, concurrió un equipo de cirujanos, enfermera,
arsenalera y ayudante del Hospital Clínico de la Universidad Católica, junto a las dos
enfermeras coordinadoras del Hospital Gustavo Fricke. Del Hospital de Quilpué apoyó
en el procedimiento, el equipo de pabellones quirúrgicos, incluyendo anestesista,
pabellonera, y auxiliar de anestesia. A su vez, se contó con el apoyo de Laboratorio
Clínico tanto de Quilpué como Viña del Mar, entre otras unidades del recinto
quilpueíno.
Sistema de Procura
El Hospital Gustavo Fricke tiene a cargo el procedimiento de procura de órganos de la
red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, siendo los hospitales que cuentan con
servicio de UCI, los que pueden realizar pesquisas de potenciales donantes y
concretarlas.
El año pasado, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota concretó trece procuras
multiorgánicas convirtiéndose en el servicio con mayor número de procuras a nivel
nacional. Este 2016, el Servicio lleva cinco procuras, cuatro de ellas en el Hospital
Gustavo Fricke de Viña del Mar y la reciente intervención en el Hospital de Quilpué.
“Significa que nuestra población sigue siendo una población donante, una población
solidaria, que permite entregar vida a otras personas y también cuenta con un equipo
de procura y un equipo multidisciplinario, en los distintos establecimientos, que poco a
poco han ido embarcándose en este desafío de tener la posibilidad de entregar vida a
otras personas” finalizó la enfermera María Cristina Toro.