Ceremonia realizada en el Salón Esmeralda de la Intendencia Regional se realizó en el
marco de la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y
Maltrato en la Vejez.
En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el
Intendente Regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney; el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo;
el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Uribe; el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo
Vergara; el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Manuel León; y la
coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Viviana Valle,
presentaron a cerca de un centenar de adultos mayores representantes de la comunidad, el
proyecto de construcción del 1er Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM)de administración
pública de la región de Valparaíso.
El ELEAM que se construirá en Playa Ancha, se enmarca dentro de la Medida Presidencia N°13 del
gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que consta de definir la ubicación de construcción y
habilitación de 15 centros para adultos mayores, cuyo proyecto ya cuenta con la RS entregada por
el Ministerio de Desarrollo Social.
La obra, que involucra una inversión que supera los 2 mil 600 millones de pesos, considera una
capacidad de alojamiento para 70 adultos mayores en situación de vulnerabilidad social y con
dependencia moderada y severa, en un edificio de 2.500 m2., confortable, digno, que les
proporcione seguridad y confianza a los adultos mayores que serán atendidos por profesionales
capacitados en el trato directo.
Al respecto de la presentación a la comunidad porteña, el Intendente Regional de Valparaíso,
Gabriel Aldoney, puntualizó que “esto responde a una prioridad presidencial que nuestra
Presidenta ha colocado como objetivo en nuestra región y que corresponde además a un plan de
carácter nacional que es establecer una red de centros para atender a adultos mayores que se
encuentran en condiciones de salud que requieran permanencias de alto tiempo. Es el resultado
de una política social, que va a tener cada día más importancia en Chile, dado que las esperanzas
de vida en nuestro país están aumentando, y que no solamente implica tener que resolver
problemas de infraestructura, sino que también en la prestación de servicios”.
En tanto, la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Viviana Valle, señaló
que “esta es una tremenda oportunidad, en este día en el que buscamos tomar conciencia
respecto de la necesidad de definir acciones de buen trato desde la sociedad a las personas
mayores. Hoy día realizar el lanzamiento de este proyecto es muy significativo pues son acciones
concretas que van en la dirección de reconocer y valorar a las personas mayores dentro de
nuestra sociedad y de nuestras comunidades y de cómo el Estado debe hacerse cargo de
proteger los derechos de aquellos que están siendo más vulnerados, que son muchas veces
personas sin redes familiares de apoyo y sin los cuidados que requieren en esta etapa de la
vida, especialmente cuando presentan condiciones de dependencia o delicadas de salud. Este
establecimiento, que viene a entregar dignidad y una atención de calidad a las personas
mayores, está en la línea de la protección de los derechos que es uno de nuestros ejes
fundamentales para el Gobierno y el Servicio Nacional del Adulto Mayor”.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, hizo hincapié en que “los adultos
mayores son un aspecto central para el desarrollo de nuestra comunidad y asegurar calidad de
vida para las personas mayores es una tarea de la sociedad en su conjunto, no solamente de sus
familias. El Estado asume la responsabilidad de implementar este tipo de tareas, por lo tanto
creo que es un esfuerzo colectivo de muchos servicios públicos y además de la comunidad del
sector en el cual va a estar emplazado, en el Barrio El Elemental de Playa Ancha”.
El Director (P y T) Regional de Serviu, Manuel León, señaló que tras la obtención de la RS
(Recomendación Favorable) para el proyecto, el servicio podrá iniciar el proceso de licitación, para
posteriormente comenzar con la ejecución de la iniciativa. Además, destacó las características que
tendrá el establecimiento, el que permitirá satisfacer todas las necesidades de los adultos
mayores.
“Tendrá lugares o habitaciones que son para aquellas personas que tienen una cierta condición
de salud, otras para aquellos que tienen mayor criticidad de salud y por supuesto, lugares
comunes, como cocina, comedores, lugares para leer, hall de entrada para las visitas, áreas
verdes, pasillos, y todo lo que corresponda para que los adultos mayores tengan una buena
condición de vida”, señaló León.
Finalmente, Patricio Rodríguez, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de
Valparaíso, precisó que “es un deseo que se ha cumplido. Hemos luchado mucho por tener algo
así, porque muchas veces llega a la Unión Comunal adultos mayores con serios problemas. Aquí
hay mucha gente muy vulnerable y este es el anhelo de que al fin se va a hacer algo grande por
Valparaíso”.
En el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se realizó el compromiso de
diversificar la oferta de servicios de cuidados para personas mayores a través de la construcción y
habilitación de dos tipos de centros, que responden a distintas necesidades de cuidados de los
adultos mayores: Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) para personas mayores con
dependencia moderada o severa, con necesidades especiales de cuidado; y Centros de Día para
adultos mayores con dependencia leve o moderada.