Fueron beneficiadas con subsidios pero no han podido hacerlos efectivo por falta de
oferta de viviendas. Autoridades trabajarán en tres opciones que se aplicarán hasta
resolver su situación definitiva.
Una compleja situación es la que atraviesan 80 familias de la Provincia de Marga Marga
que fueron beneficiadas con dos tipos de subsidios habitacionales (DS-49 y DS-01) para
adquirir una vivienda nueva o usada pero no han podido aplicarlos por la falta de oferta
de inmuebles.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, junto al director regional del Serviu
Valparaíso, Manuel León, sostuvieron una reunión con las vecinas afectadas para abordar
su problemática, instancia en la que definieron tres opciones que servirán como salida
transitoria hasta llegar a la solución definitiva.
Cárdenas se refirió a los acuerdos que realizaron con las familias y señaló que “en primer
lugar, quiero agradecer la disposición que ha tenido el director del Serviu en atender a este
Gobernador y también a las familias que, en este momento, están una situación bastante
complicada debido a que durante el anterior gobierno se hizo una gestión en la cual se entregó
una gran cantidad de subsidios pero, lamentablemente, los proyectos inmobiliarios no eran
tales. Por lo tanto, tenemos una sobre existencia de subsidios con una falta de oferta. Ahora, el
Serviu ha hecho un trabajo bastante profesional, hay 80 familias de la provincia de Marga
Marga y algunas de Viña del Mar con las que vamos a hacer un trabajo concreto con ellos”,
indicó.
En concreto, las autoridades definieron tres opciones que van a servir como solución momentánea
para que las familias puedan salir de su compleja situación hasta adquirir sus viviendas definitivas.
El director del Serviu de Valparaíso, Manuel León, explicó el escenario en que se encuentran
dichas familias y detalló las alternativas transitorias. En esa línea, explicó que “tenemos que ver
que son tres opciones: uno, la posibilidad de ver aquellas viviendas que nosotros tenemos en
administración para entregarlas en comodato a aquellos que sean prioridad. Segundo, revisar a
aquellas personas que tengan mayor necesidad para aplicar un subsidio de arriendo mientras
espera la solución definitiva. Y la opción a más largo plazo, es poder aplicarlo en alguno de los
nuevos proyectos del DS 19 que son proyectos habitacionales privados en donde nosotros
tenemos una incidencia de hasta un 20% en la totalidad de las contribuciones. Ese es un tema
que señaló la propia Presidenta en su discurso el 21 de mayo, por lo tanto ahí podemos hacer la
aplicación, quizás de la totalidad”, desglosó.
Junto a lo anterior, León agregó que “al igual que muchas otras familias, ellas obtuvieron su
subsidio pero no han podido aplicarlo, es decir, ellos tienen su cartón como señal de que han
obtenido el beneficio pero no tienen la solución habitacional definitiva, esto se da porque
durante mucho tiempo, especialmente en la administración anterior, se entregaron subsidios sin
proyectos. Nosotros hemos determinado como Gobierno y Ministerio que los subsidios tienen
que ir de la mano con un proyecto habitacional para que no suceda esto”.