Hospital de Quilpué dio inicio a proyecto que captura las emociones de los padres en el nacimiento de sus hijos.

“Soy papá y me apego” fue inaugurado en el marco de la celebración del

Día del Padre.

Si hace algún tiempo el padre permanecía casi como espectador durante el

proceso de embarazo, parto y crianza de los niños y niñas, hoy su

participación, en cada una de estas etapas, se considera fundamental para

el fortalecimiento del vínculo afectivo entre padre e hijo/a.

Es por ello que el Hospital de Quilpué, en el marco de la celebración del Día

del Padre, realizó el lanzamiento del proyecto “Soy papá y me apego” que

busca descubrir y valorar el significado especial que tiene para cada padre

participar activamente en el nacimiento de su hijo o hija.

Se trata de una nueva estrategia de la Unidad de Programas

Humanizadores de la Atención, que busca reconocer el significado que tiene

para los padres el poder participar como protagonistas en el momento del

parto, testimonios que permitan incentivar a otros papás a experimentar

esta hermosa vivencia.

“Es sabido que el Programa Chile Crece Contigo incentiva la participación

del padre desde la etapa de la gestación, embarazo, parto y postparto para

generar un vínculo desde ya, y aquí al igual que en todos los hospitales

públicos del país, implementamos el acompañamiento del papá o bien una

persona significativa en el preparto, parto y post parto” expresó Nelly

Chávez, jefa de la Unidad de Programas Humanizadores de la Atención.

“Nuestra unidad quiso dar relevancia a ese momento único, que la

comunidad sepa que esto se lleva a cabo, pero a través de las experiencias,

las emociones que acompañan a los papás en esta vivencia, destacando con

esto lo importante que es su presencia. Sabemos que la participación de la

pareja en el parto le baja el stress a la mamá, incluso actúa como

atenuante de los dolores que pudiera sentir y ellos desde ya comienzan a

sentir el apego hacia su hijo o hija” comentó Nelly Chávez.

Tras registrar el nacimiento y capturar sus impresiones, se le entrega al

papá la primera fotografía con su hijo/ja con un mensaje significativo y vía

correo electrónico, se envía al mes de vida del hijo un saludo para conocer

cómo ha sido este mes de paternidad.

“Fue un momento mágico”

Felipe Sierra fue uno de los papás que compartió los bellos momentos que

vivió con la llegada de su hijo Benjamín. “Estuve en todo minuto con ella.

Traté de ayudarla lo que más podía porque nosotros no podemos sentir el

dolor que la madre siente pero sin embargo, yo puedo apoyarla, darle mi

brazo, ayudarla a que se sienta segura de pujar al bebé. El momento de

parto fue inesperado y mágico, la vi con sus contracciones, la apoyé, le

afirmé el brazo y la ayudé para que el bebé saliera. Cuando vi su cabecita

fue algo que me llenó de alegría, más que nerviosismo. Por fin lo podía ver.

Cuando lo entregan los tres estuvimos como familia desde el primer

momento. Estoy muy agradecido y le dije a las matronas que fue un

momento que nunca lo voy a olvidar”.

Yerko Vargas Henríquez, quien participó en el parto de su hija Isidora,

comentó que “al principio fue un proceso largo, quizás porque era la

primera vez, pero el parto propiamente tal fue rápido y salió todo súper

bien. Lo importante fue apoyar a mi pareja en todo momento, sobre todo en

el momento más lindo que es el nacimiento de nuestra hija. Es lo más lindo

que hay, ver nacer a una hija o un hijo, la mejor experiencia que se puede

vivir y sobre todo compartirla con la mujer a la que amas”.

Esta experiencia también fue comentada por Jhovany Rivera Martínez, papá

de Isabel. “Ver a mi pareja en el estado que estaba, no sabía qué hacer, me

acongojó mucho, y ya en la sala de parto, me dicen ahí viene tu guagüita,

fueron emociones fuertes y lindas a la vez. Yo no sabía qué hacer, cómo

ayudarle, qué decir, sólo atinaba a que me apretara la mano y estar ahí.

Vivir todo el proceso con la persona que amas es hermoso, porque tú sufres

con ella y sientes la alegría de ver a tu hija junto a ella”.

Deja una respuesta