“Atención Gerontológica centrada en la Persona” fue la cátedra presentada por el
Doctor en Psicología, Javier Yanguas Lezúan.
Hasta la Biblioteca Santiago Severín en Valparaíso, llegó el Doctor en Psicología de la Universidad
Autónoma de Madrid, director de la Fundación INGEMA y cuya obra ha estado centrada en un
destacado trabajo internacional en el ámbito gerontológico, Javier Yanguas Lezaún, para presentar
su conferencia denominada “Atención Gerontológica centrada en la Persona”.
La actividad, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Universidad de Valparaíso,
con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Plan de Mejoramiento
Institucional UVA 1401 Gerópolis, financiado por el Ministerio de Educación, abrió la posibilidad a
profesionales de los diversos organismos e instituciones que trabajan con adultos mayores, de
analizar el modelo de atención gerontológica centrada en la persona de España, con la finalidad de
ser aplicado en el trabajo interdisciplinario con mayores de 60 años en la región de Valparaíso.
Al respecto de la posibilidad de que profesionales que trabajan vinculados al adulto mayor, la
coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Viviana Valle, enfatizó que “este
expositor que hemos traído desde España nos revela que hoy día existe gran interés por estar
perfeccionándonos, por avanzar en diferentes modelos y trabajos de vanguardia que se están
realizando en otros países”.
En tanto, el doctor en Psicología y conferencista, Javier Yanguas, quien explicó las grandes
diferencias del trabajo con personas mayores desde la óptima del centrarse en las personas y no
en el servicio en sí, puntualizó que “nosotros lo que hemos visto en la conferencia son los puntos
principales de la atención centrada en la persona, es decir, una visión centrada en las
capacidades del individuo, una visión en la que la atención debe integrar los deseos, las
preferencias, las necesidades, en donde se rompe la tríada cognición-conducta- función y se abre
al bienestar, a lo subjetivo, a los propios deseos que integra el proyecto de vida. No se saca a la
persona de su entorno y se le quita su proyecto de vida, sino que se encaja, es una atención
(centrada en la persona) flexible, no encorsetada y que es capaz de asumir ciertos riesgos,
porque el fomento de la autonomía y la autodeterminación requiere de aquello”.
Finalmente, la directora ejecutiva de Gerópolis, Viviana García, destacó la importancia de la
exposición del Dr. Javier Yanguas, ya que “permite recordar cuál es la esencia del trabajo que
hacemos quienes estamos vinculados a la temática del adulto mayor, y que tiene relación con
tener a la persona como centro de las propuestas de intervención, considerando sobre todo sus
motivaciones e intereses, entonces, requerimos que cada cierto tiempo sea recordado, porque
de vez en cuando en la vorágine del hacer cosas uno se olvida de eso, que es lo más
importante”.