Reforma a la Educación Superior Rector Zolezzi: La intención de las universidades estatales es que el proyecto no se presente la próxima semana.

La autoridad de la Universidad de Santiago sostuvo que el Consorcio de Universidades del Estado coincidió en que la iniciativa requiere modificaciones “profundas”.

“Si hay arancel regulado y está referido a la docencia simplemente, vamos a liquidar la investigación en Chile y el desarrollo del país va a estar hipotecado”, aseguró.

Esta semana se conocieron polémicos detalles de la propuesta del Gobierno de Reforma a la Educación Superior. Uno de los aspectos más controvertidos refiere a la regulación de los aranceles para los estudiantes de universidades que cuenten con alguna ayuda de parte del Estado.

Al respecto, el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que sus pares del Consorcio de Universidades del Estado no están conformes con la iniciativa y que “la intención por unanimidad de los rectores, si bien no lo dijeron en la declaración (del CUECH), es que ojalá el proyecto no se presente la próxima semana”.

En entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago, la autoridad sostuvo que la propuesta requiere “modificaciones profundas”. Por ejemplo, en lo que refiere al destino de los fondos que se recauden por concepto de un eventual arancel regulado.

“Si hay arancel regulado y está referido a la docencia simplemente, vamos a liquidar lo que es la investigación en Chile y el desarrollo del futuro del país va a estar hipotecado”, aseguró el rector.

La autoridad explicó que, actualmente, las universidades ocupan los ingresos aportados por los estudiantes para hacer investigación, ya que los recursos de Fondecyt son “muy acotados”. En ese sentido, fijar el destino del arancel regulado solo para la docencia, como indica el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, implicaría una importante merma en este ítem.

“Nosotros somos partidarios de que exista un arancel regulado. No puede existir una escalada de costos de aranceles y de matrículas, pero cuando tú defines un arancel regulado, tienes que definir para qué es el arancel”, complementó.

El Rector criticó que la propuesta del Gobierno plantea “un statu quo respecto a la situación de las universidades del Estado y eso nos preocupa enormemente, al margen de otros componentes del proyecto”.

“Producto de una serie de restricciones económicas y presiones venidas de algunos lados, lo que nosotros vimos el miércoles con el Ministerio de Educación estaba muy lejos de lo que nosotros le habíamos planteado al Ejecutivo como elementos de una discusión de fondo. Incluso, bastante alejado del programa de la Presidenta Bachelet, en lo que decía relación con la Educación Superior y, específicamente, con las universidades del Estado”, indicó.

Zolezzi lamentó la ausencia en el proyecto de un trato preferencial hacia los planteles estatales, un apoyo sostenido a las universidades regionales y el crecimiento de la educación pública.

“Nosotros entendemos que en el Parlamento tiene que haber una discusión básica, sólida y con antecedentes. No tenemos ningún problema para que la haya. Lo que no podemos aceptar es que el Gobierno, dentro de su planteamiento que estaba estipulado en su programa y que se conversó con nosotros, que le enviamos todos los elementos para que las universidades del Estado se fortalezcan y crezcan, que esas cosas no estén. La pregunta es quién cambió eso, qué presiones hubo en el intertanto”, lamentó.

Deja una respuesta