Jaime Molina, vocero de Redco V Región: “Los senadores han legislado a ciegas respecto al tema”.

 

El candidato a concejal por Viña del Mar acompañó a la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile, CONFEPA, en la manifestación realizada en las afueras del Congreso Nacional.

“La manifestación ha sido todo un éxito. Hay alrededor de 500 apoderados que quieren manifestar su disconformidad con la Ley de Inclusión, principalmente, sobre el sistema de las becas. Hay una cantidad importante de alumnos vulnerables que no están considerados en la ley, por lo tanto, ellos (sus apoderados) son los que hoy día se están manifestando. Creo que el rótulo de la manifestación es muy clara, la clase media hoy presencia su propio funeral de la educación, y eso creo que hay que hacerlo presente a las autoridades, fundamentalmente, a los senadores que han legislado a ciegas respecto a este tema”, declaró Jaime Molina, vocero de la Red de Sostenedores de Colegios Particulares Subvencionados, REDCO V Región.

La jornada, convocada por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile, CONFEPA, culminó con la entrega de una carta al senador Andrés Allamand y al diputado Jaime Bellolio, representantes de las Comisiones de Educación de las Cámaras Alta y Baja, respectivamente.

El candidato a concejal por Viña del Mar por Amplitud, Jaime Molina, indicó que el documento dirigido a los parlamentarios contiene dos peticiones fundamentales, “la primera, en que los padres y apoderados exigen ser parte de la mesa de diálogo que se ha solicitado en reiteradas oportunidades al Ministerio de Educación y, la segunda, extender los plazos de la ley referentes al traspaso de los colegios a fundación, que hasta hoy tiene como fecha tope el 31 de diciembre de 2017, lo que terminará por dar muerte a muchos proyectos educativos de calidad y a sus comunidades”, enfatizó.

En este mismo sentido, la presidenta de CONFEPA dio a conocer cifras respecto a las familias que ya no cuentan con sus colegios a lo largo del país, pues a fuerza de ley se han transformado en establecimientos educacionales particulares.

“Hoy día nos trae la denuncia de cuántos colegios ya traspasaron su forma a particular pagado, dejando a más de 15.000 familias sin la posibilidad de que sus hijos sigan estudiando en los colegios que ellos eligieron libremente. Además de eso, queremos entregar una carta a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Educación del Senado, pidiendo que ellos lleven a efecto los cambios que ahora ofrecen en la ley para que los colegios puedan seguir funcionando y nuestros hijos no se queden sin la matrícula en esos establecimientos”.

Lily Pérez: “Es importante que el Gobierno tome consciencia”

Por su parte, la senadora Lily Pérez indicó que es muy importante que el Gobierno tome consciencia y recoja las inquietudes y el parecer de los padres y apoderados de los colegios particulares subvencionados, que conforman la clase media trabajadora en Chile y que representan el 54% de la Educación en el país.

“Todo mi apoyo, tal como cuando tuvimos una actividad en Quilpué hace poco. Yo hablé con la ministra de Educación días atrás. La verdad es que se ha ido generando una masa crítica importante, para que con fuerza le reiteremos al Gobierno que es muy importante prorrogar los plazos de esta ley de la Reforma Educacional, que ha comenzado con los colegios particulares subvencionados de una manera que no ayuda para nada a la gente de trabajo, a la clase media y que, al final, se está convirtiendo en algo negativo para nuestros niños. Por esa razón, creo que es muy importante que el Gobierno tome consciencia y la respuesta no puede ser que solamente están ahora preocupados de la Educación Superior. Esto es muy relevante. Yo espero que tome consciencia y voy a ayudar y hablar con los miembros de la Comisión de Educación del Senado”, finalizó la parlamentaria.

Deja una respuesta