Las muestras se efectuaron con el objetivo de dar a conocer los emprendimientos de las(os)
microempresarias(os) que son pate de la comunidad de emprendimiento solidario más grande
de Chile.
Mostrar, promocionar y vender los productos de las(os) emprendedoras(es), son las
principales motivaciones de Fondo Esperanza (FE) a la hora de organizar ferias a lo largo del
país. En la actualidad, 100 mil emprendedoras(es) salen adelante gracias al apoyo que entrega
la institución social a pequeños comerciantes de los sectores más vulnerable de Chile.
En esta oportunidad, se llevaron a cabo dos ferias de emprendimiento en diferentes comunas
de la V Región, iniciativas que contaron con la participación de profesionales de la institución
social y funcionarios municipales.
Muestra en Putaendo
El 6 de julio, entre las 10:00 y las 17:00 horas, en la Plaza de Armas de Putaendo, ubicada en
pleno centro de la localidad, cerca de una veintena de emprendedoras(es) exhibieron sus
mejores productos para que los paseantes pudieran apreciar y comprar sus trabajos.
La Jefa de Oficina de Fondo Esperanza de San Felipe, Yarixsa Contreras, explicó que esta
actividad fue diferente y representó el gran compañerismo entre las(os) emprendedoras(es).
“No sólo ofrecieron sus productos, sino que esta delegación de microempresarios que expuso
en la Plaza de Armas, también mostró los productos de sus compañeros. Esto demuestra el
gran compromiso y solidaridad que tienen los unos con los otros, virtudes que -como
institución- queremos seguir trabajando para que las(os) emprendedoras(es) puedan generar
potentes redes de apoyo”, indicó.
Actualmente, Putaendo depende de la Oficina de San Felipe. En la zona existen 98
microempresarias(os) que son parte de Fondo Esperanza, organizados en 8 grupos de
emprendimiento, llamados Bancos Comunales (BC).
Potenciando alianzas en Puchuncaví
El 7 de julio, en la Casa de la Cultura de Puchuncaví, ubicada en Av. Bernardo O’Higgins #160,
se llevó a cabo una feria que además de visibilizar a las(os) emprendedoras(es), tuvo como
objetivo afianzar una alianza de trabajo entre Fondo Esperanza y la Municipalidad de
Puchuncaví. Esto, con el fin de generar un trabajo colaborativo a favor del desarrollo del
emprendimiento local.
Para Paola González Cerna, Subgerenta Zona V Costa de Fondo Esperanza, esta iniciativa da
cuenta de que se está poniendo un gran énfasis en el desarrollo del comercio independiente
en Puchuncaví. “Para nosotros es una gran alegría ampliar el alcance de nuestro trabajo, llegar
a más comunas y, por ende, a más personas a lo largo del país. Gracias a esta alianza
colaborativa aportaremos-en conjunto- al mejoramiento de las condiciones de vida de las(os)
emprendedoras(es), la de sus familias y comunidades”, expresó.
En la actualidad, Fondo Esperanza atiende a 122 emprendedoras(es) de Puchuncaví, agrupados
en 12 Bancos Comunales.
Fondo Esperanza en Campaña
Durante el mes de julio, la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile está
realizando su campaña de medios que busca incentivar a que nuevas(os) emprendedoras(es)
comiencen a salir adelante junto a la institución y a mejorar su calidad de vida y la de sus
familias.
“Súbete a la micro del emprendimiento”, es la invitación que realiza FE a todas las personas
que emprenden con dignidad, micro a la que ya se han subido más de 100.000
microempresarias(os) entre Arica y Chiloé, para ser parte de algunos de sus Bancos Comunales
(BC) o acceder a un crédito individual.
Otro llamado que se realiza en esta campaña, es que “Cuando emprendes con Fondo
Esperanza, se nota”, ya que cuando una persona accede a los microcréditos, capacitación y
redes de apoyo, que ofrece la institución de desarrollo social, logra que sus negocios crezcan,
se empoderen como personas y se diferencien positivamente del resto.
Para más información sobre Fondo Esperanza, visitar la página web www.fondoesperanza.cl