Gobernador Provincial César Barra dijo que tras incendio en
central eléctrica Nehuenco se realizó encuentro para mejorar la
coordinación que existe entre empresas, autoridades y
organismos de emergencia.
Un trabajo conjunto para generar un protocolo provincial para el
manejo de emergencias industriales, inició la Gobernación de Quillota,
la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), con municipios, bomberos
y el sector privado.
Así se determinó tras una reunión donde se analizó trabajo
desplegado para controlar el incendio registrado en la central
Nehuenco en la provincia de Quillota.
En el encuentro organizado por la Gobernación de Quillota
participaron el gobernador César Barra; el director regional de Onemi,
Guillermo de la Maza; carabineros de la prefectura Marga Marga;
ejecutivos de la empresa Colbún, Enap Refinería, la oficina de
Protección Civil de la municipalidad de Quillota, además de
representantes de bomberos de Limache, Viña del Mara, Concón y
Quillota, quienes participaron en el control del incendio.
El gobernador Barra, explicó que la reunión tuvo como objetivo evaluar
el trabajo realizado en la emergencia
“Se buscó analizar la reacción de las instituciones y en función de eso
ir realizando los ajustes necesarios. Este ejercicio permite ir mejorando
el trabajo en la red, mejorando las comunicaciones y también los
tiempos de respuesta ante una emergencia de esta magnitud.
Queremos conocer cuáles son las vulnerabilidades y las capacidades
nuestras para mitigar riesgos”, explicó el gobernador Barra.
La autoridad explicó que a nivel provincial ya existe una trabajo con
empresas, para conocer sus planes de seguridad y su capacidad de
vincularse con la red de emergencia de bomberos, carabineros y
salud, situación que se reforzará tras la emergencia registrada en la
central quillotana.
Protocolo
El director regional de Onemi, Guillermo de la Maza, dijo que el
encuentro no tuvo como objetivo determinar responsabilidades, labor
que está realizado la CEC y la Fiscalía, sino revisar como operaron los
diversos sistemas en el control de la emergencia.
“La intensión de la reunión es revisar cómo se operó, los protocolos
funcionamiento, en una propuesta de mejora continua. Acá no
estamos buscando culpabilidades, acá hay un tema que tiene que ver
con operación de emergencia, que no tiene sólo que ver con el control
del incendio, sino que tiene que ver con la información, a la autoridad,
a la comunidad, las indicaciones a la comunidad. Todo esto lo
queremos traspasar a un protocolo formar y oficial, que sea revisado y
que sea ojalá practicado también para ir en un concepto de mejora
continua”, dijo de la Maza.
La autoridad recordó que en la provincia se han registrado otras
emergencias de connotación industrial, por lo que es necesario
mejorar los planes, la comunicación y la coordinación.
“Tenemos que coordinar, es decir ponernos acuerdo, priorizar que
capacidades tenemos para operar, que nos falta en capacitación, ,
entrenamiento y equipamiento, como abordamos la administración de
la emergencia, la ayuda mutua, el uso escalonado de recursos,
administrar la emergencia en la provincia”, manifestó de la Maza.