A través del Instituto Confucio:
El organismo que supervisa el Ministerio de Educación de China y que funciona
bajo el alero de la Universidad Santo Tomás, planea expandirse en todo el
territorio nacional.
El viernes 8 de julio se llevó a cabo la 1º Convención Nacional de Encargados del Instituto
Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) en Chile. El encuentro se desarrolló en
Viña del Mar, ciudad en la que fue inaugurado el primer Instituto Confucio de América
Latina en 2008.
La jornada contó con la participación del rector de la UST de Viña del Mar, José Weinborn
del Villar, quien manifestó su deseo de lograr replicar con éxito la labor que se realiza en
la región. “El trabajo realizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás en
la ciudad durante casi una década, necesariamente debía replicarse en otras regiones del
país. Abrir nuevas sedes era un paso natural que había que dar y la celebración de esta
convención resulta un gran avance en la consolidación de este proyecto”, añadió
Actualmente, el instituto cuenta con clases de chino mandarín en la ciudad de Viña del
Mar y en las sedes de Santo Tomás presentes en Talca, Concepción, Temuco, Valdivia,
Osorno, Puerto Montt y Santiago; en esta última las clases se imparten en CRICAL (Centro
Regional de Institutos Confucio para América Latina) ubicado en la calle Agustinas 1920,
en Santiago Centro.
Uno de los objetivos principales que se plantearon durante la convención, es conseguir
que los programas y becas en China sean una plataforma real para todos los alumnos del
país, ya sea tanto estudiantes Santo Tomás, como miembros de otras instituciones y
comunidad en general. Así lo ejemplifica la directora ejecutiva del Instituto Confucio, Lilian
Espinoza. “En estos momentos 23 estudiantes del instituto se encuentran en China gracias
al Campamento de Verano, uno de los programas del instituto. Esperamos que para el
próximo año, ampliemos estos beneficios gracias a la apertura de más institutos confucio”,
señaló.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cada una de las 22 sedes Santo
Tomás del país, incluyendo Instituto Profesional (IP), Centro de Formación Técnica (CFT)
y Universidad; entre ellos, la rectora de la UST Arica, Ansonia Lillo; el rector del IP CFT
Ovalle, Héctor López; el rector del IP-CFT Rancagua, Manuel Olmos; la rectora de la UST
Valdivia, Laura Bertolotto y la rectora del IP-CFT Punta Arenas, Valeska Acevedo.