Ciclo Arte que Sana adelantó el “18” a pacientes y usuarios del Hospital de Quilpué.

 

Conjunto folclórico “Puerto Claro” de la UPLA deleitó con música chilena en

concurrida jornada de Consultorio de Especialidades

Un adelanto de las festividades de septiembre vivieron pacientes, familiares

y funcionarios del Hospital de Quilpué, tras la aplaudida presentación del

conjunto folclórico “Puerto Claro” de la Facultad de Arte de la Universidad

de Playa Ancha, actuación que se enmarca en una nueva temporada del

Ciclo Musical “Arte que Sana” organizado por el Servicio de Salud Viña del

Mar Quillota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la citada casa

de estudios porteña.

Alegres y participativos, los integrantes del conjunto folclórico dirigido por el

reconocido académico Carlos Núñez Salinas –integrante del grupo

humorístico Pujillay- se presentó en la sala de espera del Consultorio de

Especialidades, ante una numerosa audiencia que se deleitó con distintos

cuadros de música chilena, perteneciente a la zona central, que culminaron

con los tradicionales pie de cuecas.

“Ahora no puedo bailar porque soy enfermo del corazón pero esto es muy

bonito y a la vez a uno le da ánimo para estar acá y llevar mejor la

enfermedad que uno tiene. Es bonito, precioso, sobre todo si es música

folclórica chilena, ver que gente joven se dedique a esto” expresó don

Erasmo Villanueva, paciente del CAE.

Por su parte, Víctor Figueroa comentó que la presentación “fue muy

interesante. Nos saca de la rutina. Estoy acompañando a mi mamá a ver al

médico, ella es la usuaria, y terminamos los dos bailando cueca” expresó.

El destacado profesor de folclore de la Universidad de Playa Ancha, Carlos

Núñez Salinas, expresó que “esta es una muy linda experiencia que también

sensibiliza mucho a los muchachos… Ayuda no sólo a las personas que

están viendo este espectáculo sino que también a todos nosotros. Nos hace

colocar un cable a tierra que es la sensibilidad, el ayudar al próximo,

muchas veces los jóvenes no piensan en el futuro o que van a tener

problemas de salud. Los hace querer más lo que hacen” comentó.

Finalmente, el Director (s) del Hospital de Quilpué, Dr. Javier Pérez, a

nombre del Hospital y del SSVQ, agradeció la presencia del elenco musical

de La Universidad de Playa Ancha instándolos a perseverar en este hermoso

programa que lleva música y alegría a quienes requieren una atención de

salud y a quienes la brindan.

Tercer año consecutivo

El ciclo musical “Arte que Sana”, se realiza por tercer año consecutivo en la

red SSVQ, luego que este Servicio firmara un convenio de intercambio

cultural con la Dirección de Vinculación con el Medio y Rectoría de la

Universidad de Playa Ancha, con gran interés de su rector don Patricio

Sanhueza, para llevar a través del arte, alegría y distención, algo de

sanación y contención a los pacientes a través de la música.

Este año, se hizo parte de esta alianza el Consejo Regional de Cultura y las

Artes, organismo que no sólo apoya este ciclo sino también el Plan Nacional

de Lectura en seis hospitales de la Red.

Se espera en un futuro cercano, concretar nuevas posibilidades de

intercambio cultural a través de otras disciplinas artísticas, para acercarlas

a pacientes y usuarios.

Deja una respuesta