Marcia Pérez y el comité “Vecinos Organizados Quilpué” que preside Alberto Moya G. concurrieron al programa “Quilpué Opina” a denunciar la existencia de una construcción abandonada que dejó un forado de HASTA 20 METROS DE ALTURA y un TALUD de maicillo Y TIERRA VEGETAL superior a 70 grados que amenaza con socavar por los cimientos las casas que se sitúan justo arriba y al costado del socavón.
El terreno presenta el desaforo de históricas napas dejadas por la constructora, napas subterráneas que colaborarían al traslado de la linea de falla hacia las calles superiores que ya presentan graves grietas y hendiduras, tal como se observa en las fotografías. Es el peligro principal que amenaza a viviendas y areas públicas que podrían colapsar ante eventos sísmicos afectando directamente a al menos 13 familias.
El barrio afectado se ubica entre las CALLES: ESMERALDA, SANTA MARÍA, FORTUNA, MINERALES, CARMEN en PARADERO 27 – QUILPUÉ.
El hecho comenzó a ser denunciado desde abril del 2015 a las autoridades locales, se le hizo llegar a todos los concejales en Junio del 2015 un archivo c se adjunta dicha presentación) pero no se les permitió exponer ante el Concejo Municipal, siendo sacados reiteradas veces de la tabla por la administración edilicia. A mas de año y medio de dicha denuncia no se conocen acciones de parte de la DOM (Dirección de Obras Municipales) en orden a mitigar los riesgos evidentes para los vecinos., tal como lo faculta el artículo 156 del reglamento general de urbanismo y construcción.
Cebe señalar que dicha edificación consideraba en su diseño original un edificio de 22 pisos de altura en una superficie de 4.000 metros cuadrados, una clara transgresión al plan regulador comunal que considera un metraje mínimo de 15.000 metros cuadrados para edificios de esas proporciones., situación que NO fue detectada en su oportunidad por la DOM y que fuera denunciada por los mismos vecinos al gobierno central.
A la fecha no se ha obtenido ninguna respuesta satisfactoria de parte de las autoridades responsables Vecinos Organizados Quilpué han presentado antecedentes al Ministerio de la Vivienda a través de la Gobernación, de no mediar respuesta acudirán a la Contraloría General de la República.