Estrategias que buscan distender y alegrar a pacientes y usuarios fueron
inauguras en Hospital de Quilpué
Generar un ambiente distinto y enriquecedor al que se vive cotidianamente
en las salas hospitalarias, dando cabida a expresiones artísticas en espacios
dedicados únicamente a la medicina, es el principal objetivo de los
proyectos Ciclo Musical Arte que Sana y el Plan Nacional de Lectura en
Hospitales del SSVQ, estrategias que fueron inauguradas en el Hospital de
Quilpué, en su versión 2016.
A la ceremonia asistieron la Directora del Consejo Regional de la Cultura y
Las Artes, Nélida Pozo Kudo; el Gobernador de Marga Marga, Christian
Cárdenas Silva, el coordinador de Extensión Artístico Cultural de la
Universidad de Playa Ancha, Marcelo Ibáñez Salgado; la directora del
Hospital de Quilpué, Dra. Javiera Muñoz Villalobos y el concejal de Quilpué
Nelson Becerra.
El proyecto Plan Nacional de Lectura en Hospitales del SSVQ nació como
una alianza estratégica entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el
Consejo Regional de la Cultura y las Artes a través del cual, se incentiva a
la lectura en espacios no tradicionales como los centros hospitalarios.
La iniciativa consiste en la instalación puntos lectores en salas de espera;
estrategias de lectura en Servicios Clínicos a través de la acción del
Voluntariado; intervenciones de cuentacuentos a cargo de actrices
capacitadas en este arte; y por último, se desarrollan talleres de mediación
lectora.
Nélida Pozo Kudo, Directora del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes
agradeció al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, a la Universidad de
Playa Ancha, “porque como Consejo de la Cultura creemos que esta alianza
es muy importante para incorporar al arte al proceso de sanación de las
personas. Sabemos que el arte y la cultura tiene que ver con el espíritu, con
el alma, con ese alimento que necesitan las personas diariamente y en ese
sentido estos programas contribuyen con ello” expresó.
El Proyecto Plan Nacional de Lectura ya ha sido instaurado en los hospitales
de Cabildo, Quintero, Quillota, Geriátrico de Limache y Gustavo Fricke, y a
partir de este año en el Hospital de Quilpué.
Al respecto, el Gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian
Cárdenas expresó toda su disposición a colaborar como Gobierno Provincial
para que estas iniciativas, que han sido exitosas para la comunidad de
usuarios, sigan concitando el apoyo en el tiempo.
“Arte que Sana”
A su vez, el Ciclo Musical “Arte que Sana” se realiza por quinto año
consecutivo en la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, luego que
este Servicio firmara un convenio de intercambio cultural con la Dirección
de Vinculación con el Medio y Rectoría de la Universidad de Playa Ancha y la
colaboración del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes.
El ciclo consiste en la visita de distintos elencos musicales de la Universidad
a los once hospitales de la Red, conjuntos que intervienen en los espacios
abiertos como salas de espera y en algunas ocasiones en los servicios
clínicos.
Al respecto, Marcelo Ibáñez Salgado, Coordinador de Extensión Artístico
Cultural de la Universidad de Playa Ancha expresó “que para nosotros como
Universidad, es de gran importancia entregar cultura a través de la música,
en este formato muy particular. Es importante integrar en todos los
espacios que podamos, la cultura, y en este caso, colaborar en la sanación
espiritual y emocional de los pacientes y no sólo de ellos, sino que todos los
que trabajan en el establecimiento hospitalario”.
Por su parte la Dra. Javiera Muñoz Villalobos, directora del Hospital de
Quilpué y en representación del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota,
destacó la alianza creada entre todas estas instituciones públicas para dar
vida a los dos proyectos que van en directo beneficio de los pacientes y la
comunidad hospitalaria en general.
“Para nosotros es muy agradable que se sumen estas estrategias artísticas
como el ciclo musical Arte que Sana y el Plan Nacional de Lectura con los
Cuentacuentos en nuestro recinto. Los pacientes muchas veces tienen horas
de espera y ofrecerles música, un momento de lectura, o de un entretenido
cuentacuentos, va significar un cambio cualitativo en el estado emocional de
ese paciente y va ser de mucha ayuda para el equipo de salud” expresó.
La ceremonia fue amenizada por las actrices Carla Bravo y Monserrat
Bartroli, quienes intervinieron con entretenidos cuentacuentos y finalizó con
la donación de una colección de libros para nutrir de puntos lectores al
Hospital de Quilpué.