Estudiantes de The Kingstown School disfrutaron de cine 3D educativo, muestra paleontológica y pudieron compartir con animalitos exóticos.

 

Tres actividades inolvidables vivieron dos mil niños y adolescentes con las que aprendieron más

sobre el cuidado y vida de los animales, y sobre fósiles, especialmente, acerca del chilesaurus.

Una fantástica experiencia para los estudiantes de The Kingstown School fue el haber

podido estar en contacto con una pitón, chinchillas y muchos otros animalitos, bajo la dirección y

cuidado de los profesores del colegio y los expertos encargados de darles a conocer detalles

maravillosos acerca de los hábitats, su forma de vida y existencia, y el cuidado responsable que se

merecen de parte de las personas. Paola Doberti, encargada de Programas Interactivos, relató en

qué consisten.

“Tenemos cine 3D, consistente en tres películas aprobadas por el Ministerio de

Educación, para que los niños aprendan de manera lúdica sobre cuidar el planeta y sobre cómo se

genera la vida. Tenemos animales, a cargo de un veterinario especialista que interactúa con los

niños y les enseña de acuerdo a las edades y a las materias. Van aprendiendo, tocando y viendo.

Tenemos réplicas de un tiranosaurio Rex, de 13 metros de largo, y del chilesaurio, huevos

verdaderos de dinosaurios y fósiles, exposición a cargo de un paleontólogo. Lo mejor es que

nosotros vamos a los colegios. Ahora, estamos en la Quinta Región en el colegio The Kingstown

School, mostrando el programa a dos mil niños durante dos días completos”, explicó.

La iniciativa, pionera en la Quinta Región, fue resultado del esfuerzo mancomunado del

Centro de Padres y Apoderados, y la Dirección del establecimiento educacional viñamarino. Así lo

destacó Freddy Guerra, profesor de Química y Física, y jefe del Departamento de Ciencias de The

Kingstown School.

“Ésta es una actividad que, de manera innovadora, se está realizando este año, para la

cual comúnmente los colegios que son de provincia tienen que ir a Santiago. Con un esfuerzo muy

grande del colegio y del Centro General de Padres, se pudo traer esta muestra interactiva, que

comprende películas de temáticas científicas, modelos a escala real de dinosaurios, destacando el

descubierto en Chile; fósiles y una muestra de animales de tipo exótico. Los niños pueden

interactuar y médicos veterinarios atienden las consultas. Como experiencia educativa es

sumamente valiosa”, recalcó.

El profesor destacó la importancia de los aprendizajes de los estudiantes a partir de estas

experiencias. “La película que están viendo se llama “Salvemos el planeta” y tiene un mensaje en

cuanto al cuidado del medio ambiente inmediato, con hábitos como el reciclaje, el cuidado de los

ambientes y espacios, respetar la naturaleza y generar consciencia de los efectos del hombre en la

contaminación. En cuanto a los animales, el mensaje que deja el veterinario apunta al cuidado por

la vida, no solamente humana, sino que animal y vegetal. De hecho, los paleontólogos que están

con la muestra de los dinosaurios apuntan a lo mismo. Las causales de los procesos de extinción,

donde el hombre en alguna medida ha tenido incidencia”.

Rodrigo Escandón, médico veterinario de Exo Vet y Programas Interactivos, manifestó

que “la idea es los niños estén mucho más cercanos a la naturaleza y crear conciencia. Nosotros

reforzamos los contenidos de los colegios para cada año escolar. Nuestra charla va enfocada en las

Ciencias Naturales. Es primera vez que estamos en Viña. Estamos tan cerca por lo que nos gustaría

venir mucho más. En Santiago tenemos mucha demanda, pero es rico saber que también acá hay

una oportunidad. Veo a todos los estudiantes muy entusiasmados, y eso nos deja el corazón lleno,

porque veo que hay una respuesta de parte de ellos muy interesante”.

CHILESAURUS, EL “ORNITORRINCO DE LOS DINOSAURIOS”

Además de lo anterior, los niños y adolescentes pudieron aprender acerca del chilesaurus,

especie que nos otorga identidad en el área de la Paleontología de una manera muy curiosa, a la

par con sus especiales cualidades.

Andrés Villavicencio, paleontólogo y presidente de la Sociedad Paleontológica de Chile, se

extendió frente al tema al ver la curiosidad creciente en los asistentes a la muestra. “Mi idea es

acercar la ciencia lo más posible a los chicos, que conozcan un poco de la evolución y, además, se

identifiquen con el patrimonio nacional, tratando de hablar lo más posible de los dinosaurios,

fósiles y períodos chilenos, para que puedan tener cierta identidad, ya que la Paleontología es casi

toda importada”, comienza.

El experto resume los ámbitos que abarca la entretenida charla: proceso de fosilización,

dinosaurios chilenos, patrimonio y yacimientos paleontológicos. “En esta colección que trajimos

tenemos cuatro fósiles importantes, tres son huevos de dinosaurio, uno es de una especie de

tiranosaurio, otro es de un hadrosaurio, de un oviraptor y una placa con belemnites, que son

cefalópodos con conchas de más de 400 millones de años”, continúa.

Al entrar en el gimnasio, se imponen dos reconstrucciones: una de un tiranosaurio Rex, a

tamaño real de 13 metros y otras cuatro de chilesaurus, que es el dinosaurio chileno más raro de

todos los tiempos.

“Sus fósiles se encontraron en un yacimiento en Aysén que data de más de 150 millones

de años. Ahí se encontraron cinco juveniles y dos adultos. Lo que lo hace tan extraño es que tiene

dos dedos, pata de tiranosaurio, pero más gruesa, y con cuatro dedos apoyados en el suelo. Era

más o menos gordito porque comía plantas, pero todos sus parientes cercanos comían carne. Es

un animal que surge en una familia carnívora, pero que come plantas. Y, tiene ranfoteca, lo que

comúnmente llamamos pico, parecida a la de un loro, que le permitía desgarrar estas plantas,

siendo que toda su familia genética no la posee”.

El experto afirma que “es un enigma para descifrar la evolución el que aparezca un

dinosaurio con tanta rareza. Tiene un poco de cada grupo de dinosaurios y eso lo convierte, como

dice un paleontólogo chileno llamado Rubilar, en el “ornitorrinco de los dinosaurios”. Así de raro

es. Se estima por el lugar en que fue encontrado y las condiciones, que podría tener ciertas

conductas de crianza muy similares a los pingüinos: en una meseta muy elevada, haber tenido a

todas sus crías y por eso tenía pata robusta, y subir a ella para llevarles comida, tal como lo hacen

las aves, nada más que en este caso la llevaba en su estómago, en su molleja y la regurgitaba para

que comieran sus crías”.

CENTROS DE PADRES Y ALUMNOS

Claudia Araya, presidenta del Centro General de Padres del establecimiento de Reñaca

Alto calificó la iniciativa como “una experiencia muy bonita. Vemos cómo los niños disfrutan, ha

sido único y nos sentimos orgullosas. El valor educativo que tiene esta exposición no tiene precio.

Recomendamos a los Centros de Padres que también les den la oportunidad a sus alumnos de

tener esta misma experiencia. Nuestro colegio, The Kingstown School, siempre toma la iniciativa y

va a la vanguardia con todo este tipo de experiencias educativas. En la Quinta Región, somos

pioneros, todas las actividades van acompañadas de profesores entendidos e inculcándoles a

nuestros hijos el respeto por la naturaleza, los animales y en todo ámbito”.

Pierino Carminatti, estudiante de Tercero Medio y vicepresidente del Centro de Alumnos,

agregó: “he escuchado comentarios de que ha sido interesante traer fósiles y una recreación de un

gran tiranosaurio Rex, además del cine 3D que también es interesante y la gran muestra de

reptiles como una gran posibilidad de conocer, ya que no siempre se puede. Estas actividades

tienen una gran función pedagógica, una forma entretenida de aprender y siempre se ha hecho

por estos lados. Una gran gestión del teacher de Ciencias, Freddy Guerra, del Centro de

Apoderados, de Alumnos y del colegio”, finalizó.

Deja una respuesta