Gobernación de Quillota crea Agencia Provincial de Empleabilidad y Emprendimiento.

 

Gobernador Provincial César Barra destacó que la iniciativa

forma parte del Programa Nacional de Mitigación de Riesgos 2016

que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet, a través de la

División Gobierno Interior del Ministerio del Interior y Seguridad

Pública.

Crear una instancia de coordinación intersectorial, que fomente el

diálogo entre la red pública (municipios e instituciones del Estado) y la

empresa privada, para el fortalecimiento de las capacidades

productivas y de generación de empleo en la zona, es el objetivo del

proyecto denominado “Agencia Provincial de Empleabilidad y

Emprendimiento”, impulsado por la gobernación de Quillota

La iniciativa forma parte del programa Mitigación de Riesgos 2016

impulsado por la presidenta Bachelet, a través de la División Gobierno

Interior del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El proyecto fue presentado oficialmente en una ceremonia

encabezada por el gobernador César Barra y que contó con la

presencia de la Seremi del Trabajo Karen Medina, el director regional

del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Esteban

Vega, alcaldes, encargados de oficinales comunales de intermediación

laboral (Omil) e invitados especiales.

En la ocasión la autoridad provincial, presentó el equipo a cargo de la

iniciativa, conformado por Claudio Gálvez (Ingeniero Civil), Andro

Sepulveda (Contador Auditor), Héctor Bahamondez

(Socioeconomista) y Alejandro Delgado (Administrativo).

“Este proyecto tiene como objetivo ir generando mayores espacios de

colaboración con el sector privado, conocer las necesidades que

tienen las empresas, de las características de los trabajadores que

necesitan, de las habilidades que hay que desarrollar en ellos para

que sean más productivos y más eficientes. Conocer cuáles son los

instrumentos de fomento de incentivo a la inversión y de formación de

recursos humanos, de los accesos a la formación y la capacitación de

la gente de la provincia. Queremos dar más oportunidades a las

empresas, a los trabajadores y las personas que buscan empleo”, dijo

el gobernador César Barra.

Claudio Gálvez, integrante del equipo ejecutor de este programa,

explicó que se busca fortalecer la red interinstitucional para mejorar

relación laboral entre demanda y oferta en el territorio, generando

información que permita implementar un Observatorio Local del

Empleo y diseñar las bases para propuesta metodológica para

consolidar la Agencia Provincial de Empleabilidad y Emprendimiento

en la Provincia de Quillota.

Lo anterior considera como eje central la coordinación de las Oficinas

de Información Laboral (OMIL), para así fortalecer la creación de

puestos de trabajo y propender a la calidad de éstos.

“Queremos tener un trabajo que permita el desarrollo económico,

ligado a la empleabilidad y emprendimiento en estas cinco

comunas.Trabajar con privados, con el sector público, generando

buenas prácticas, voluntades y confianzas para que al territorio le vaya

mejor. Vamos a trabajar con gremios, con las asociaciones,

agrupaciones de trabajadores, gerentes de recursos humanos, todo

con una mirada más global, para detectar las capacidades, las

brechas y mitigar esos flancos y finalmente como atendemos mejor a

los usuarios, desde granes inversionistas, a las pymes”, dijo Gálvez.

Mitigación de riesgos

El Programa Mitigación de Riesgos tiene como objetivo dotar de

nuevas herramientas de gestión a las Gobernaciones, otorgándoles

autonomía, independencia y facultades para dar respuesta concreta a

diversos requerimientos sociales, para el progreso del territorio y su

gente, asumiendo un rol de asistencia técnica, colaborando con la

disminución de la vulnerabilidad social, natural y económica de las

personas en todo el territorio.

El Plan de Modernización de las Gobernaciones 2015 incluyó a las

Gobernaciones de Iquique, Tocopilla, Huasco, Choapa, Quillota,

Cordillera, Cachapoal, Linares, Concepción, Malleco, Valdivia, Palena,

Aysén y Magallanes. Este año se suman Antofagasta, Copiapó,

Chañaral, Elqui, Valparaíso, Marga Marga, Maipo, Colchagua, Talca,

Ñuble, Arauco, Cautín, Llanquihue, Chiloé y Coyhaique.

Deja una respuesta