Gobernación de Marga Marga gestiona soluciones para la escasez de agua potable rural en las comunas de la provincia.

Jefe provincial, Christian Cárdenas, sostuvo reuniones con organizaciones de Villa

Alemana y Olmué para abordar la falta del recurso hídrico en las zonas rurales y buscar

fórmulas para asegurar su disponibilidad.

Un serio problema de falta de agua potable afecta a la provincia de Marga Marga, sobre

todo en los sectores rurales. Por tal motivo, la autoridad provincial, encabezada por el

gobernador Christian Cárdenas, realiza distintas gestiones para dar solución a los

inconvenientes que genera la insuficiencia del elemento vital.

En ese contexto, la máxima autoridad de Marga Marga, Christian Cárdenas, se reunió con

organizaciones relacionadas con la gestión del agua potable rural, para abordar la

problemática de la escasez del recurso y encontrar las soluciones en las comunas de la

provincia.

Al respecto, el gobernador Cárdenas señaló que “la provincia de Marga Marga está en el

primer lugar con el aumento del problema de la falta de agua potable que tenemos hoy

en día. Estamos haciendo un gasto importante en lo que es la distribución de agua, a

través de camiones aljibes, que se define a través de los informes Alfa que entrega cada

municipio. Nosotros queremos dar soluciones a esto, estamos haciendo un trabajo

importante para disminuir la cantidad de camiones aljibes pero eso está de la mano con

mejorar la calidad de vida a todas las personas y que puedan tener agua fresca todas

estas personas que hoy no tienen. Eso significa buscar soluciones para que, de alguna u

otra manera, salga agua del grifo”.

VILLA ALEMANA

Uno de esos encuentros se materializó en el sector rural de Quebrada Escobares de Villa

Alemana, lugar en el que existe un proyecto macro que tiene por objetivo ampliar el

sistema de distribución de agua potable rural para el sector.

El gobernador Cárdenas se reunió con vecinos y representantes del comité de Agua

Potable Rural del sector, junto a funcionarios de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)

del MOP y la Subsecretaría del Interior, para buscar la forma de destrabar algunos

aspectos técnicos el macro proyecto y conseguir su financiamiento. Al mismo tiempo, los

participantes definieron tres soluciones a problemas específicos del sector.

En esa línea, el jefe de la unidad de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras

Hidráulicas del MOP, Juan Pablo Navarro, detalló que “son dos temas, uno es el trabajo

que estamos haciendo nosotros con nuestra unidad técnica, que es el proyecto integral

de mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural de Quebrada

Escobares. Es un diseño de ingeniería que se viene trabajando hace varios años, con

financiamiento del FNDR y que nosotros como Dirección de Obras Hidráulicas hemos

actuado como unidad técnica. Ya estamos en la etapa final, el diseño de ingeniería ya

está terminado pero falta regularizar algunos temas de terreno que estamos trabajando

con el comité”. Tras la mencionada gestión, el proyecto debe seguir con el proceso formal

hasta conseguir su financiamiento.

Junto a esta iniciativa, las autoridades definieron soluciones inmediatas para problemas

específicos de los sectores de Quebrada Escobares, Lo Hidalgo y El Patagual.

El vicepresidente del Comité de Agua Rural de Quebrada Escobares, Abel Rojas, señaló

que “esto ha sido muy interesante, sobre todo el planteamiento que hizo el gobernador

porque nos da la posibilidad, antes que el proyecto de mejoramiento que está en espera,

solucionar algunos problemas de la comunidad, como es el abastecimiento de agua en

horarios peaks”.

OLMUÉ

En tanto, en Olmué, una de las comunas más afectadas por la falta de agua potable,

donde de acuerdo a estimaciones entre el 80 y 85 por ciento de sus habitantes no cuentan

con la disponibilidad regular del recurso, las autoridades también se reunieron con la

Cooperativa de Agua Potable El Granizo, entidad que abastece a gran parte de la

población de dicha comuna, con más de 3 mil 500 clientes y mil solicitudes de arranque.

El presidente de la Cooperativa de Agua Potable, Rafael Gahona, explicó que “la

problemática principal que tenemos nosotros en la cooperativa son las fuentes de

abastecimientos de agua porque las napas se nos han ido secando. Además, no estamos

decretados como una zona de emergencia hídrica hoy día, sí lo estuvimos hace un

tiempo atrás. Si logramos ese acuerdo del decreto de emergencia hídrica, se nos abren

las puertas en muchos lados para poder conseguir algunas mejoras en cuanto a la fuente

de abastecimiento, que es por lo que nosotros estamos luchando arduamente. Yo calculo

que el 80 u 85% de la comuna de Olmué está afectada por la falta de agua. Nosotros

otorgamos servicio de agua potable a 3 mil 500 familias, además, tenemos más de mil

factibilidades en espera que no las hemos podido otorgar, justamente, por la escasez

hídrica pero esperamos tener pronto buenas soluciones y noticias con la ayuda de la

gobernación”.

Deja una respuesta