Declaración pública de los trabajadores a honorarios del estado.

 

Durante dos años hemos solicitado en diversas instancias, ser parte de la MESA DEL SECTOR PÚBLICO, para representar nuestros intereses como trabajadores precarizados, pues nadie mejor que nosotros conoce la realidad y problemáticas de fondo que implica el trabajo precario a honorarios. Por esta razón hemos negociado directamente con el gobierno situaciones que nos atañen y que NO han sido consideradas por la MSP, tales como: nuestra situación en FONASA, Seguro Laboral, postergación de la Cotización Obligatoria (lo que logramos movilizándonos de manera autónoma), entre otros Esta solicitud ha sido sistemáticamente rechazada, tratando de invisibilizar nuestra presencia al interior del Estado como trabajadores dignos de derechos, describiéndonos como un “grupo minoritario”. En consecuencia, la MSP negocia por los trabajadores a honorarios, se nos menciona y utiliza como bandera de empleo precario, siendo que los afectados no tenemos un espacio en esta mesa.
La exclusión de representantes de la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado (UNTTHE) en la MSP se ve reflejada en el desconocimiento que ésta tiene de nuestra situación real, reflejo de ello, es el actual problema de traspasos a contrata de nuestros compañeros del nivel central, que han visto mermados sus ingresos debido a que la negociación generada por la MSP en la cual no participamos como UNTTHE, la que no incorporó las condiciones en que se realizarían estos traspasos, frente a lo cual no hemos obtenido una postura clara desde la MSP y tampoco hemos sido invitados si quiera, a confeccionar, el actual pliego de la CUT enviado al gobierno en el que se nos menciona.
Nos hemos reunido con otros a gremios que luego de reconocernos como participantes activos en el quehacer del estado pero que sin embargo, hemos sido excluidos de la discusión, para conformar un espacio democrático en la que podamos plantear libre e independientemente nuestras demandas, espacio denominado Mesa Alternativa del Sector Público.
Queremos dejar en claro, que en ningún caso como trabajadores excluidos de la MSP proponemos dualidad y paralelismo sindical, sino todo lo contrario, nos hemos unido para ser oídos, porque somos la mitad de la dotación del Estado, porque tenemos dignidad y porque merecemos sentarnos en la mesa como los demás gremios, es nuestro derecho y lo exigiremos hasta que así sea.
Exigimos ser parte de la MSP junto a todos los gremios excluidos del sector público y subcontratados del Estado. Exigimos respeto y que los acuerdos que atañen a los honorarios sean conversados por nuestros representantes, esperamos transformaciones de fondo al empleo precario que nos vulnera a diario, no estamos de acuerdo con ser mencionados en el pliego de la CUT sin antes consultarnos nuestro parecer, este tipo de acciones sindicales poco democráticas y para nada participativas son graves, más aun si provienen de una CUT cuestionada dados los últimos acontecimientos de sus elecciones.
Para finalizar, rechazamos de manera absoluta la persecución hacia compañeras de la ANEF que han demostrado la entereza y el coraje necesarios para ir contra la corriente oficialista, que no ha hecho otra cosa que dejar a un lado los reales intereses de los trabajadores por resguardar las necesidades del gobierno. Al igual que nosotros, existen miles de trabajadores que cumplen funciones para el Estado y que han sido marginados de la Mesa del Sector Público (MSP) a pesar de ser actores relevantes que forman parte del aparato estatal siendo casi el 60% de su dotación, lo que da cuenta ciertamente que NO SOMOS MINORÍA.

«la batalla por los reajustes es importante, pero no hay que confundirla con la gran batalla, esa que ya empezó y en la cual los que nada tienen o los que han perdido algo desean una sola cosa: cambios estructurales» (Clotario Blest, fundador de la ANEF y la CUT )

A LUCHAR CONTRA TODA PRECARIZACIÓN LABORAL EN EL ESTADO!

Deja una respuesta