El galardón, que fue entregado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet,
reconoce el trabajo que realiza la comunidad de emprendimiento solidario más grande de
Chile a través de su programa “Segmentos Excluidos”.
Como un destacado e innovador proyecto que busca fortalecer la confianza entre la
institución de desarrollo social y sus emprendedoras(es), fue catalogado el programa
“Segmentos Excluidos” de Fondo Esperanza, iniciativa que el 4 de octubre obtuvo el 3°
lugar del Premio de Educación Financiera 2016, en la categoría “Aporte de Inclusión
Financiera” que otorga la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y
la Universidad de Chile.
Para la Presidenta de la República, Michelle Bachelet: “Una mayor inclusión financiera es
muy positiva para las personas y el país. Tenemos diferentes iniciativas públicas y privadas
destacadas que están haciendo un esfuerzo conjunto en el sentido de fomentar la
inclusión. Proyectos que son un ejemplo y que buscan informar y educar sobre este tema,
como la de Fondo Esperanza con su servicio de microfinanciamiento integral en cárceles.
Lo importante es que desde muchas visiones distintas estamos fomentando que este sea
un tema relevante desde edades tempranas”.
“Segmentos Excluidos” inició su piloto el año 2013, cuando 17 reclusos de la cárcel de
Osorno aceptaron el desafío de confiar en sus pares, en Fondo Esperanza y en sus
habilidades manuales para emprender. Para ellos, fue la posibilidad de cambiar su futuro,
aportar al desarrollo económico de sus familias y demostrar que pese a estar cumpliendo
una condena, sí se puede salir adelante.
A través de la metodología denominada “Banco Comunal”, se busca que las personas
privadas de libertad se agrupen y potencien sus habilidades para generar un
emprendimiento que les brinde la posibilidad de contar con un ingreso económico. Para
lograrlo, Fondo Esperanza entrega microcréditos, capacitación y redes de apoyo a cada
uno de los miembros del grupo de emprendimiento.
En palabras de Mario Pavón, Gerente General de Fondo Esperanza: “Este reconocimiento
nos impulsa a seguir trabajando y confiando en aquellas personas que por distintos
motivos han sido excluidas del sistema financiero, como aquellas en situación de calle o
privadas de libertad. El servicio de Fondo Esperanza a estos grupos, no sólo permite que
desarrollen un emprendimiento, sino que otorga herramientas para su futura reinserción
social”.
Scarlett Sandoval, Asesora del Banco Comunal “Unión, Esfuerzo y Trabajo” de Osorno,
cuenta que este proyecto representa un desafío laboral y personal. “Este es un gran reto
porque el espacio físico donde se desarrolla es diferente, no es igual al de los Bancos
Comunales, donde las(os) emprendedoras(es) no tienen restricciones. En lo personal es un
compartir y ayudar en la rehabilitación para que se sientan parte de la sociedad”.
En la misma línea, Verónica Toro, Encargada de Bancos Comunales, explica que el proceso
de postulación fue un momento que había que aprovechar para visibilizar la gran labor
que se realiza en cada Centro de Detención Penal (CDP) donde se encuentra operativo el
programa. “Participamos en este concurso presentando un video testimonial de uno de
los participantes del programa “Segmentos Excluidos” de Osorno, oportunidad en la que
el emprendedor dio cuenta de la importancia de este apoyo integral en su vida, su familia
y sus compañeros. Gracias a su gran historia de vida, la institución logró el principal
reconocimiento de la categoría”, comenta.
Sobre el reconocimiento, la Encargada de Bancos Comunales dice sentirse orgullosa.
“Estamos generando apoyo y segundas oportunidades, promoviendo de forma real la
reinserción social. Este premio nos permitirá seguir mejorando y ampliando nuestra red
de intervención, ya que existen muchos potenciales emprendedoras(es) privados de
libertad y en situación de calle que nos necesitan”, enfatiza.
En la actualidad, y debido a la motivación de las(os) emprendedoras(es) y el impacto
producido, este proyecto también ha sido replicado en Puente Alto (con dos Bancos
Comunales), Colina y Limache. Además, el año 2015 se conformó un Banco Comunal de
Calle en Santiago, que busca apoyar a emprendedoras(es) que se encuentren en esta
condición.
Este trabajo ejemplifica la misión que tiene la institución, cuyo fin es llegar a aquellos
grupos vulnerables que no tienen acceso a oportunidades en la banca formal, mejorando
su calidad de vida, la de sus familias y comunidades.
Premio Educación Financiera 2016
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, en conjunto con la Universidad
de Chile, el Instituto Milenio (MIPP) y la Iniciativa Científica Milenio, lanzó el Concurso de
Educación e Inclusión Financiera, con la idea de rescatar y promover la educación e
inclusión financiera en el país.
El galardón, quiere fortalecer la confianza en el sistema financiero, creando conciencia
sobre la importancia de contar con personas que tengan una adecuada educación
financiera y económica. Esta distinción se enmarca en el conjunto de iniciativas y
reconocimientos que han desarrollado cerca de 50 instituciones en diversos lugares del
país.
Más información, metodología e indicadores en www.fondoesperanza.cl
Para ver el video sobre el emprendedor que pertenece al Banco Comunal del Centro de
Detención Penal de Osorno https://www.youtube.com/watch?v=TWS-PyazF7E