Salas hospitalarias se inundan de la magia de los Cuenta Cuentos con proyecto de Fomento a la Lectura.

 

Toda la magia del “Había una vez…” y que genera un ambiente distinto y

enriquecedor al que se vive cotidianamente en las salas hospitalarias, es

uno de los principales objetivos de la estrategia “Cuenta Cuentos” que se

inauguró recientemente en el Hospital de Quilpué.

La actriz Claudia Bravo Bonulef, es la encargada de las visitas a los distintos

servicios clínicos y salas de espera del recinto, todo enmarcado en el

proyecto “Plan Nacional de Lectura en los Hospitales del SSVQ” que lleva a

cabo el Consejo Regional de la Cultura y Las Artes y la Red Asistencial del

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

Es el tercer año que Claudia Bravo lleva a cabo las entretenidas rutinas de

Cuenta Cuentos a distintos hospitales, y esta vez, al Hospital de Quilpué al

cual espera “inundar de cuentos”.

“Lo que nosotros proponemos con esta estrategia no tiene que ver con

sanar a los pacientes. Pero sí tiene que ver con tratar de modificar el estado

de ánimo de las personas, en el caso de los niños que cambien de humor,

que puedan reír o imaginar. Y cuando se trata de adultos, que puedan

resignificar, porque a ellos les contaban historias”, comentó la actriz.

Juan Carlos Rojas, papá de una de las pacientes del Servicio de Pediatría,

expresó que “la cuenta cuentos es muy entretenida y didáctica. Encontré

que fue maravilloso lo que hizo para los niños, que en este momento

necesitan todo el ánimo y la fuerza para poder salir de su hospitalización”,

expresó.

El proyecto Plan Nacional de Lectura en Hospitales del SSVQ nació como

una alianza estratégica entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el

Consejo Regional de la Cultura y las Artes a través del cual, se incentiva a

la lectura en espacios no tradicionales como los centros hospitalarios.

La iniciativa consiste en la instalación puntos lectores en salas de espera;

estrategias de lectura en Servicios Clínicos a través de la acción del

Voluntariado; intervenciones de cuentacuentos a cargo de actrices

capacitadas en este arte; y por último, el desarrollo de talleres de

mediación lectora, acciones que serán coordinadas por la Unidad de

Programas Humanizadores de la Atención del Hospital de Quilpué.

Deja una respuesta