La iniciativa tuvo por objetivo que las(os) microempresarias(os) puedan conocer acciones
que lleven a prevenir todo tipo de inconvenientes a la hora de realizar alguna labor en el
hogar.
La charla, que se realizó en la Oficina de Fondo Esperanza (FE) de Quillota, fue dictada por
una destacada emprendedora de la institución de desarrollo social, que quiso compartir
sus conocimientos como estudiante de la carrera de Prevención de Riesgos de DUOC UC.
“Todos tenemos una rutina en la casa y muchas veces no nos damos cuenta que en tan
sólo un segundo, y por hacer alguna mala maniobra, podemos caernos, cortarnos o tener
un accidente, por eso es bueno estar consciente de lo que podemos hacer para prevenir
todo tipo de inconvenientes”, explicó la expositora Elizabeth Soto.
Sobre la presentación, la emprendedora señala: “Más que enseñar algo nuevo, la idea fue
apreciar los riesgos de accidentes a los que podemos estar expuestos en el diario vivir.
Hay que empezar a adoptar una cultura de prevención, no sólo en lo doméstico, sino que
en la vida en general”.
La iniciativa, en la que participaron 25 emprendedoras(es) de Fondo Esperanza, trató
temas como riesgos ante caídas, incendios, manipulación de mangueras de gas y
artefactos eléctricos, productos potencialmente dañinos, entre otros.
Para Pamela Pereira, Jefa de Oficina de Fondo Esperanza en Quillota, esta actividad fue
muy beneficiosa, ya que muchas(os) de las(os) emprendedoras(es) asistentes trabajan en
el rubro de la gastronomía o son dueñas(os) de casa. “Esperamos poder seguir
desarrollando este tipo de iniciativas. Vimos muy contentas(os) y participativas(os) a
las(os) emprendedoras(es), ya que estas son situaciones que enfrentan de forma
cotidiana, donde muchas veces no se toma el peso de los peligros asociados. Depende de
cada uno hacer que el lugar de trabajo sea seguro y cómodo para desempeñar de mejor
manera cada labor”, indicó.
Esta es la primera de un ciclo de charlas que se estarán realizando durante este año en la
Oficina de Fondo Esperanza en Quillota y que tienen relación con la prevención de riesgos
en diferentes espacios físicos.