Los animales son nuestros hermanos menores, seres que conviven con nosotros en
muchos hogares, barrios y en la ciudad en general, que además pueden cumplir labores asistencia
para personas con capacidades diferentes. Tomando esto en consideración y tras reunirme con
muchos vecinos, y distintas organizaciones que están preocupadas por el porvenir de estos
mismos, quiero presentarles mis propuestas respecto al tema.
Antes de entrar en detalle, debo hacer hincapié que estas medidas nacen desde las distintas
conversaciones y debates que he mantenido con los vecinos respecto a las inquietudes que
existen, y de qué forma podemos abordar el tema desde el municipio. Me refiero especialmente a
los animales que no tienen hogar y que se encuentran en libre tránsito por nuestra ciudad
provocando un peligro para sí mismos, y los transeúntes.
Durante las últimas semanas mi equipo diseñó dos casas de perro con material reciclado de mis
palomas que fueron dañadas, se trata de un proyecto innovador que busca brindar una segunda
vida al material publicitario. Desde este jueves pondré a disposición de nuestros vecinos en mi
comando los diseños, y además parte del material utilizado en mi campaña para poder fabricar
nuevas casas.
Esto es un tema país, pero Villa Alemana debe ser capaz de brindar soluciones concretas y
efectivas respecto a los animales, que vayan más allá de medidas paliativas que no son
significativas en la forma de enfrentar esta problemática.
Mis propuestas son:
1.- Generar una subvención directa a través de un porcentaje de los dineros recaudados por el
cobro de parquímetros. Con esto podremos gestionar un canil municipal que acoja a estos
animales por un tiempo mientras son adoptados.
2.- Aumentar los planes de esterilización canina y felina, teniendo en cuenta no sólo el
procedimiento, sino programas de concientización respecto a la tenencia responsable de
mascotas.
3.- Restablecer el programa de chips de identificación que tenía la ciudad, no sólo en la instalación
de los mismos, sino también en velar por mantener actualizadas las bases de datos con el nombre
de sus dueños.
4.- Integrar a las ONG de protección animal mediante distintos programas de apoyo.
Comprendiendo que son organismos fundamentales desde la sociedad civil, en el manejo de esta
problemática.
Estoy convencida que a través de la pluralidad de miradas y la innovación, podremos construir un
proyecto que abarque una solución permanente y sustentable para los animales de nuestra
ciudad.