Se busca evitar la dispersión y reproducción de nuevos ejemplares.
Servicio Agrícola y Ganadero instala dispositivos para combatir la plaga en las provincias de
Quillota y Marga Marga.
La Gobernación de Quillota junto a la Seremía de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG) difundieron las acciones de control que desarrolla el organismo para controlar la Lobesia
Botrana, conocida también como Polilla del Racimo de la Vid.
Fue así como el Gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra; el Seremi de Agricultura,
Ricardo Astorga y el Jefe de la Oficina Quillota, Eric Guital, informaron en la Villa El Sendero de
Quillota, que se está realizando la instalación de dispositivos de confusión sexual de forma
gratuita, como parte de la estrategia de control para combatir en sectores urbanos y rurales la
polilla de la vid (Lobesia botrana).
El Programa Nacional de Lobesia botrana, contempla la técnica de la confusión sexual, cuyo
objetivo es evitar la dispersión y reproducción de nuevos ejemplares de esta plaga que afecta la
producción de uvas.
El Gobernador Barra aseveró que estos dispositivos no provocan daño alguno en la salud de las
personas o de sus animales o mascotas y llamó a la comunidad a colaborar con este programa
implementado por el Servicio Agrícola y Ganadero.
“Los vecinos deben conocer la importancia de lo que implica mitigar los riesgos que implica este
insecto. Por eso hacemos un llamado a la comunidad a informarse y a colaborar con los
funcionarios del SAG que están en terreno colocando los controladores. Eso no tiene efectos
dañinos en las plantas, ni en la salud de personas, ni en las mascotas. El llamado es colaborar
con esta campaña”, destacó el gobernador Barra.
Los confusores se instalan en parras caseras, árboles frutales y ornamentales de sectores
urbanos y semi urbanos en donde se detectó la plaga, comprendidos en las distintas comunas
de las provincias de Quillota y Marga Marga.
“Este trabajo busca proteger el patrimonio fito y zoosanitario del país. El programa busca seguir
consolidando al país como exportador de fruta fresca. Y bueno, para eso necesitamos el apoyo
de los vecinos y vecinas a que colaboren con el trabajo que realiza el SAG ”, explicó el Seremi de
Agricultura, Ricardo Astorga
En tanto, el Jefe de la Oficina SAG Quillota, Eric Guital, hizo un llamado a la comunidad a que no
retiren los dispositivos, además explicó que los funcionarios que conforman los equipos de
trabajo se encuentran identificados con uniforme institucional del SAG y las instalaciones se
efectúan de lunes a viernes en horario de 9:00 a 17:30 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas