Red de Asistencia a Víctimas y SENAMA llevan a cabo pionero Seminario sobre Adultos Mayores y Victimización.

 

Objetivo de la jornada fue presentar la experiencia, nudos críticos y labor institucional

de los servicios públicos en materias relacionadas con personas mayores.

Con el objetivo de presentar la experiencia, nudos críticos y labor institucional de los servicios

públicos en temáticas relacionadas con las personas mayores, se realizó el seminario “Adultos

Mayores y Victimización: contexto y desafíos de un Chile que envejece”, pionero a nivel país,

organizado por la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor

(SENAMA) .

En la oportunidad, en el Salón Esmeralda, los adultos mayores y profesionales asistentes a la

jornada pudieron pulir sus conocimientos en temáticas de diversa índole a través de las

presentaciones preparadas para la oportunidad, entre las que destacan, ¿cómo es ser adulto

mayor en Chile?¿estamos preparados para envejecer? Una revisión desde la gerontología y el bio

derecho dictada por la abogada Ángela Arenas Massa; “los adultos mayores desde el enfoque de

las víctimas en la Corporación de Asistencia Judicial” impartida por el abogado Sergio Rojas, y, la

exposición de un caso revisado por diferentes profesionales de apoyo de la Red de Asistencia a

Víctimas.

Al respecto de la iniciativa, la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor,

Marcela Dupré, puntualizó que “es el primer seminario de este tipo que se realiza no solo a nivel

regional, si no que a nivel nacional, estamos con expertos de Santiago y profesionales de

SENAMA Central para capacitar a adultos mayores y funcionarios públicos en el buen trato a las

personas mayores. Además, es primera vez que trabajamos con la Red de Asistencia a Víctimas

(RAV) en la generación de un seminario que visibilice la victimización, por tanto, podemos decir

que somos pioneros a nivel nacional y esperamos que instancias como estas se repliquen”.

En tanto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, destacó que “este seminario

en donde está exponiendo la fenomenología (de envejecimiento) que estamos viviendo no solo

a nivel país, si no que en Latinoamérica, y por ende, es un tema del que hay que preocuparse; el

Estado está al debe en temas de salud, de respeto, de cuidado hacia el adulto mayor, entre

otros, y ese es el motivo por cual el Ministerio del Interior a través de la Subsecretaría de

Prevención del Delito ha generado esta instancia de reunirnos con los adultos mayores para ir

superando estas falencias con el objetivo de que tengan una mejor calidad de vida”.

Deja una respuesta