Accidentes en La Campana: Autoridades acuerdan aplicar 5 medidas para optimizar labores de rescatistas.

 

Se buscará endurecer sanciones a deportistas que incumplan normativas, a través del

mejoramiento de la ordenanza municipal que castiga con 46 mil pesos acciones

imprudentes.

Solamente en lo que va del año, el Parque Nacional registra más de 42 mil visitantes y

se espera que cifra llegue a 60 mil a fin de año.

La emergencia ocurrida el fin de semana pasado en el cerro La Campana de Olmué, que

generó el rescate de 4 jóvenes, reactivó la necesidad de mejorar las condiciones en que

operan los rescatistas así como la normativa relativa al ascenso, considerando que a la

fecha ya han visitado ese parque 42 mil 258 personas y se espera que dicha cifra llegue a

60 mil.

Por tal motivo, este miércoles en el Cuerpo de Bomberos de Olmué, convocados por el

gobernador provincial de Marga Marga, Christian Cárdenas, se reunieron representantes

de ambos organismos, además de Conaf, Seremi de Salud, Carabineros y el municipio

local.

En la oportunidad, las autoridades acordaron: Mejorar con Vialidad (MOP) los caminos de

acceso a La Campana para facilitar el ingreso de bomberos y Conaf; optimizar la tecnología

de entrada al parque de modo de conocer el número exacto de quienes acuden al lugar;

buscar recursos para

compra de vestuario e implementos para rescatistas capacitados que acudan a

emergencias, y capacitar a rescatistas y autoridades en el Sistema de Comando de

Incidentes para estandarizar el trabajo en todo tipo de emergencias.

Adicionalmente, los participantes explicaron que buscarán el endurecimiento de la

ordenanza municipal, que castiga con 1 UTM (46 mil pesos) a los deportistas que cometen

acciones imprudentes y 5 UTM (230 mil pesos) si se trata de reincidentes. Esto, con apoyo

de los equipos jurídicos del municipio, la Conaf y la Gobernación de Marga Marga.

Christian Cárdenas, gobernador de Marga Marga, explicó algunas de las conclusiones de la

jornada. “Ponemos a disposición todos nuestros equipos técnicos para cooperar

activamente con esta Corporación. En segundo lugar, hay temas de recursos económicos

que, en el análisis que se hizo, son necesarios, como implementación en algunos puntos

estratégicos del parque para poder dotar de tecnología suficiente y, de esta manera,

nosotros poder hacer un registro de las personas que puedan asistir, entrar y salir de

este parque. En tercer lugar, dentro de lo que nosotros hemos concluido, son la mejora

de los accesos y de las rutas a través de Vialidad, que nosotros podríamos

perfectamente mejorarlas, ver cuáles son los accesos que están limitados o están en

malas condiciones, puedan ser reparados”.

Héctor Correa, director regional de Conaf, explicó que con más recursos económicos, su

servicio podría mejorar las condiciones en que operan los rescatistas. “Siempre es

necesario en una institución estatal tener más recursos. Más recursos para tener más

guardaparques, tener mejor equipados a los guardaparques, para tener vehículos

totalmente equipados porque eso siempre va a ser deficitario. Pero hasta el momento,

con las cosas que tenemos, estamos disminuyendo el número de las personas

extraviadas y el número de las personas que están siendo rescatadas”, explicó.

Leonardo Martínez, rescatista de montaña que lideró el equipo de búsqueda que operó el

domingo en La Campana y que logró el descenso de los cuatro jóvenes que se extraviaron,

entregó una serie de recomendaciones. “La recomendación principal es que ellos vengan

siempre con ropa adecuada, siempre traigan una ropa de abrigo, aunque el día esté

maravilloso igual tráiganse un polar, una chaqueta para abrigar, siempre un poco de

agua extra, siempre una ración de alimentación extra y una linterna. Esas son cosas

fundamentales. Si ellos se ven en una situación en la cual se quedan atrapados o no

pueden llegar hasta el punto de control y necesitan apoyo, el poder abrigarse,

hidratarse, comer algo, iluminarse, les va a favorecer en su condición en el terreno”.

Cabe señalar que una próxima reunión de evaluación de las medidas adoptadas se

realizará el viernes 18 de noviembre en Olmué.

Deja una respuesta