Gobernador Provincial César Barra destacó la iniciativa, que
permite incorporar los sectores vulnerables a las energías
renovables y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Un innovador proyecto de iluminación de su sede, con el uso de
paneles solares, implementó un grupo de adultos mayores en la
comuna de Quillota.
La iniciativa denominada “Energías limpias e innovadoras en nuestro
barrio”, fue implementada por el club de adultos mayores Nieves del
Aconcagua en la sede social El Peumo, y financiada por el Fondo de
Protección Ambiental (FPA) del ministerio del Medio Ambiente.
Con un aporte de 5 millones de pesos, la agrupación de adultos
mayores pudo adquirir paneles solares para la iluminación eléctrica de
la sede, lo que se ha traducido en un ahorro en el consumo y también
en el pago del suministro de energía.
El gobernador César Barra, destacó el trabajo realiza por los adultos
mayores, quienes dijo, se transforman en un ejemplo de la importancia
de la organización vecinal, para trabajar en el mejoramiento de sus
sectores.
“Los adultos mayores adultos asimilaron los conocimientos en torno al
ahorro energético. La instalación de paneles solares, significa un
ahorro de luz eléctrica para la sede donde funcionan, pero también en
el ámbito del reciclaje y la construcción hornos solares. Esto da cuenta
de cómo se puede abordar el tema de las energías renovables desde
el trabajo comunitario y la recuperación de un barrio y el
involucramiento de la comunidad”, explicó el gobernador Barra.
La iniciativa se gestó gracias a la implementación en el sector del
programa Quiero mi Barrio, cuyos profesionales detectaron la
necesidad y motivaron a los vecinos a participar en el fondo
concursable.
“Los paneles están funcionando bien, son dos paneles, con una
inversión de cinco millones de pesos. Permite dar energía para el uso
de la sede. No tenemos la preocupación de grandes cuentas de luz,
en el verano pasamos películas a los niños, ha sido muy bueno para
nosotros”, explicó Valentina Barra, presidenta del club Adulto Mayor
Nieves del Aconcagua.
El Fondo de Protección Ambiental (FPA), del ministerio de Medio
Ambiente, es un fondo concursable de carácter ambiental con que
cuenta el Estado de Chile.
Fue creado por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio
Ambiente, para apoyar iniciativas ciudadanas y financiar total o
parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o
reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la
preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio
ambiental.
Según las Bases Generales del FPA, “podrán presentarse al concurso
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que cumplan los
requisitos específicos señalados para cada concurso en las bases
especiales”, los que pueden ser organizaciones sociales e
instituciones chilenas sin fines de lucro, como: Juntas de vecinos,
clubes deportivos, centros de padres, agrupaciones culturales y
ambientales, comunidades y asociaciones indígenas (Ley 19.253),
Organismos No Gubernamentales ONG’s, Asociaciones gremiales
entre otros.