Para la concreción de sus iniciativas de negocio, los favorecidos han contado con apoyo de la Oficina Municipal de Fomento Productivo.
Un total de 175 vecinos de Villa Alemana y Peñablanca, fueron beneficiados con distintos programas del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en los cuales contaron con la asesoría de la oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad.
La entrega de estos subsidios, se desarrolló en el marco de una ceremonia provincial que tuvo lugar en el Teatro Municipal Pompeya, beneficiando a miembros de los programas “Crece: Fondo Desarrollo de Negocios”, “Capital Semilla Emprende”, “Capital Abeja Emprende”, “Fondo de Desarrollo de Ferias Libres” y “Fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo”.
En lo que respecta a la comuna, el “Capital Semilla Emprende” favoreció a 10 usuarios; el “Capital Abeja Emprende” a 8 personas; y el programa “Crece: Fondo Desarrollo de Negocios”, a 8 inscritos.
A ellos se suma la iniciativa “Fondo de Desarrollo de Ferias Libres”, que resultó ser la con más beneficiados en Villa Alemana, favoreciendo a 149 comerciantes de la “Feria Molino Prat”, quienes podrán completar el techado de todos los puestos y los pasillos del recinto, además de habilitar servicios higiénicos para el público.
El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, destacó los beneficios que Sercotec entrega a los emprendedores de la comuna y la provincia “porque ayuda a los micro y pequeños empresarios a hacer de sus negocios un éxito. Que lindo es que un grupo de 149 microempresarios, sean ganadores del techado para su feria. Acá la labor de las autoridades es orientar a nuestros pequeños empresarios, porque ellos son gestores de trabajo y una forma de enfrentar la cesantía”, señaló el jefe comunal.
María Barraza, presidenta de la Agrupación de Ferias Libres de Villa Alemana – Feria Molino Prat, calificó como “genial esta oportunidad que se nos da para crecer como feriantes, ya que no estamos en la calle y al contar con un terreno, podemos techar y trabajar más dignamente, porque este proyecto mejora nuestro entorno, nos permite dar una mejor atención y generar más dinero para nuestros hogares”, mencionó la dirigente.
Este proyecto en Feria Molino Prat –ubicada en la intersección de calles Valencia con Aviador Figueroa- considera una inversión de $30 millones, de los cuales $8.150 .000 son aporte de los propios comerciantes.
Estas obras, complementarán trabajos similares realizados previamente en el lugar, y donde al finalizar las faenas de actual proyecto, se habrán invertido un total de $50 millones.