La titular de la cartera, Carmen Castillo, afirmó que la aplicación de la medida implicaría “que las distintas municipalidades pueden colaborarse entre sí para poder subsanar la situación de la acumulación de las basuras en la Región Metropolitana”, a raíz del paro del sector público que ya suma 12 días.
-Sobre la detección de parásitos en carnes procedentes de Brasil y comercializadas en Viña del Mar, la ministra descartó que exista riesgo de que esto se expanda, pero advirtió que el hecho “obliga a que la empresa (Walmart) tome todas las providencias, para evitar que continúen apareciendo otras situaciones”.
-La ministra realizó las declaraciones durante un foro organizado por la Universidad de Santiago de Chile.
La ministra de Salud, Carmen Castillo, señaló que la Seremi de Salud Metropolitana evalúa aplicar Riesgo Sanitario en la capital debido a la acumulación de basura. Esto, a raíz del paro de los funcionarios del sector público, que ya cumple 12 días.
“De aplicarse, esto implicaría que las distintas municipalidades colaboren entre sí para subsanar la situación de la acumulación de la basura en la Región Metropolitana. La aplicación en las regiones lo está evaluando la Subsecretaría de Salud Pública”, indicó la titular de la cartera tras participar en el foro “Enfoque Intercultural en la Formación de los Profesionales de la Salud”, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, la Red de Salud Intercultural Warriache, CONADI y el Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad del Minsal.
Asimismo, explicó que preocupa particularmente la situación de Arica ante una eventual expansión del Aedes aegypti, insecto portador de virus que transmite el Zika y el Dengue, entre otras enfermedades.
“Nos preocupa Arica, por tanto nos hemos focalizado en dar instrucciones muy precisas a la comunidad y pedir colaboración para evitar la acumulación de la basura porque se está transformando en un problema”, precisó.
La titular de Salud aclaró que “aún hay una campaña especial, la alerta también está vigente para manejar el Aedes aegypti y que no se siga reproduciendo. Factores determinantes son el calor y toda acumulación de agua”.
Servicios de Salud
Respecto a cómo ha afectado el paro a los servicios de Salud, la ministra Castillo aclaró que “están quedando cirugías electivas e interconsultas pendientes, que tenemos que buscar la forma de resolverlo”.
“Estamos hablando sobre 5 mil cirugías que están al día de hoy en situación de retraso y sobre 16 mil interconsultas que no se están resolviendo a nivel país”, detalló la ministra y acotó que “en cada servicio de salud hay un plan de contingencia, establecido por su director con sus equipos porque cada realidad es diferente”.
A su vez, enfatizó que en salud la adhesión al paro es baja y que incluso “hay servicios que no tienen situaciones de conflicto, o que impidan el quehacer normal”.
En ese contexto descartó versiones que sostenían que la normalidad volvería en unos tres meses a los servicios de salud.
“Esperamos que lo de las cirugías se resuelva en a lo menos un mes. Para eso tendríamos que tener un plan de intervención activo los fines de semana, y en cuanto a las interconsultas tendríamos que ir evaluando y establecer un sistema de mayor resolución también durante días que no atienden habitualmente los colegas, que son los sábados y domingos”, subrayó.
Contaminación de carnes
En cuanto a la detección de parásitos en carnes procedentes de Brasil y comercializadas en Viña del Mar, la ministra Castillo aclaró que el hecho preocupa, pero que “no existe riesgo de que pueda expandirse”.
Sin embargo, advirtió que “esto obliga a que en general la empresa (Walmart) tiene que tomar todas las providencias para evitar que continúen apareciendo otras situaciones que puedan ser consideradas no satisfactorias para la calidad de las carnes que tienen que estar provistas para las personas”, sentenció.