Frente al paro de las y los funcionarios públicos, y la respuesta del gobierno, como organizaciones sociales, sindicales y ciudadanas, declaramos:
1. Los funcionarios del sector público a través de su negociación cumplen un rol fundamental en la regulación de los salarios del sector privado. Producto de la herencia dictatorial, los sindicatos en el sector privado tenemos poca capacidad de negociar mejoras significativas en nuestros salarios. Y mucho menos la tenemos la gran mayoría de trabajadores que no podemos sindicalizarnos por el sistema de trabajo “flexible” implementado en el país. De ese modo, el reajuste del sector público actúa como regulador indirecto para nuestros escasos aumentos salariales, y por ello debe ser respaldado por el conjunto de las y los trabajadores chilenos.
2. El Estado, como empleador y responsable de garantizar los derechos de todos los chilenos, se encuentra en deuda, tanto con la ciudadanía, como con los trabajadores que día a día implementan los servicios públicos. Es su reducción, y el rol subsidiario que asume frente a los derechos sociales, el responsable de las peores condiciones de funcionamiento de los servicios públicos, además de la precarización de las condiciones laborales.
3. Para corregir estas enormes deficiencias que nos afectan a todos los chilenos, los trabajadores públicos se movilizan. Y cuando lo hacen, demuestran permanentemente un fuerte compromiso con la ciudadanía, mediante la realización de turnos éticos y la atención de las emergencias, de modo que los usuarios no seamos quienes paguemos los costos del conflicto.
4. La interrupción del normal funcionamiento de los servicios públicos, con las consecuencias negativas que tiene para la población que nos atendemos en ellos, no es responsabilidad de los trabajadores, sino de la intransigencia del gobierno frente a sus justas demandas. No podemos olvidar que fue el gobierno quien ingresó a trámite legislativo un proyecto SIN LLEGAR A ACUERDO PREVIO con las y los trabajadores, y con un fuerte rechazo de los propios parlamentarios. Esta es la principal razón de la extensión del conflicto.
5. Lamentablemente “la cocina” de los partidos tradicionales ha puesto nuevamente de acuerdo a las élites tras el discurso de la “responsabilidad financiera”, que aparece como argumento cada vez que se trata de implementar mejoras para los trabajadores o para la población en general. Le preguntamos a este gobierno, ¿Dónde estuvo la responsabilidad financiera en la condonación de deuda de Johnsons, los más de 420 millones de dólares que se permitió no pagar a CUPRUM y PROVIDA por fusiones fraudulentas, y los más de 8 millones mensuales de las dietas parlamentarias, que ponen a nuestros “representantes” entre los mejor pagados en el mundo, por nombrar algunos ejemplos? Responsabilidad financiera, SI. Pero no a costa de los trabajadores y la ciudadanía chilena.
6. Llamamos a todas las organizaciones y movimientos sociales, sindicales y ciudadanos a respaldar a las y los funcionarios públicos en su movilización, y a continuar profundizando la unidad de los sectores sociales y populares por recuperar nuestros derechos. Es tiempo de darle el sobre azul a los corruptos y acomodados en el poder, y exigir que seamos nosotros, las verdaderas mayorías, quienes definamos el destino y las prioridades del país.
7. #YoApoyoALosPublicos #ReajusteDignoAhora
Coordinadora No + AFP Valparaíso
Coordinadora No + AFP Viña del Mar
Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado, UNTTHE
Federación Nacional de Trabajadores de la Educación, FENATED
Sindicato de Trabajadoras y trabajadores Universidad Andrés Bello.
Sindicato Mega Johnson Viña del Mar – Quillota
Sindicato OHL Industrial
Sindicato COMASCA
Sindicato Colegio Alimapu, Valparaíso
Juana Santander, Presidenta sindicato SWAN, Valparaíso
Raúl Gonzalez, Sindicato Colegio San Antonio, Villa Alemana
Sindicato MEC, Colegios María Eugenia Cordero
Sindicato Boston College, Maipú
Sindicato Colegio Los Alpes, Maipú
Sindicato Colegio Altair, Maipú
Pablo Klimpel, Consejero CUT Provincial Valparaíso.
Escuela Sindical PUCV
Zonal Confech V Región. Mesas Ejecutivas: Federación de Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso Federación de Estudiantes Universidad de Viña del Mar Federación de Estudiantes Universidad Santo Tomás Viña del Mar
Coordinadora Defensa Valparaíso y Laguna Verde
Colectivo 19 de Noviembre, Valparaíso
Unión Comunal de Jóvenes, UNCO Viña del Mar
Grupo Juvenil Achupallas, Viña del Mar
SIC Noticias, Medio independiente, Valparaíso
Revista Loica, Medio independiente, Valparaíso
(Para adherir, escribir a nomasafp.valparaíso@gmail.com, vía Fb: No + AFP Valparaíso, o Twitter: nomasafpvalpo)