El Diputado Christian Urízar, quien junto a los diputados, de la bancada socialista, Daniella Cicardini y Luis Rocafull, rechazaron el veto presidencial presentado por el gobierno, para aprobar el reajuste anual del sector público, indicó que su voto negativo se debió a que la propuesta del gobierno, que mantuvo el 3,2% de alza en la remuneraciones y modificaciones menores a los bonos de término de conflicto, no representaba el sentir de los trabajadores, lamentando que el gobierno no hubiera presentado una mejor propuesta y criticando de paso la falta de acuerdo con las directivas de las organizaciones de las y los trabajadores del sector público.
Al respecto el Diputado Urízar dijo que “….lamento mucho que el gobierno no haya podido realizar una mejor propuesta para el reajuste del sector público, que no se haya escuchado a las directivas de los trabajadores, hubiera querido que la mesa de trabajo hubiese sido menos con los partidos políticos y más con los dirigentes sindicales”.
Agregó el parlamentario que “…yo creo que los parlamentarios y los partidos políticos jugamos un rol, pero el gobierno tiene que reunirse y escuchar a los trabajadores”.
Reconoció el legislador estar complicado con la situación porque “…algunos han planteado las lógicas de lealtades con La Moneda, he sido siempre, muy leal –aclarando que – en esta ocasión no voté en contra del gobierno, voté a favor de los trabajadores porque tengo la convicción que este reajuste es indigno y aún es posible hacer algo para mejorarles las condiciones económicas a los trabajadores públicos de Chile”.
Luego de este rechazo en la cámara baja, que se sumó al revés sufrido por el gobierno, días atrás, cuando en forma unánime la nueva mayoría votó en contra obligando a la presentación del veto presidencial, se abre un espacio de incertidumbre respecto de si se resolverá, positivamente, el reajuste que cada año negocian los trabajadores fiscales, por lo que se está a la espera de cómo reaccionará el La Moneda.