Redco V Región, Confepa y parlamentarios analizan carta de Ignacio Walker y otros senadores de la Nueva Mayoría sobre Ley de Inclusión.

 

Sostenedores temen que el documento firmado por Carlos Montes, Fulvio Rossi, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar, exigiendo al Gobierno aplazar fechas y “recuperar confianzas”, sea una nueva “cortina de humo” frente a la hecatombe que se avecina en Educación.

La Directiva de la Red de Sostenedores de Colegios Particulares Subvencionados de la Quinta Región y la presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Chile, Erika Muñoz; se reunieron con el diputado Jaime Bellolio y el senador Francisco Chahuán en el Congreso Nacional, para ver los reales alcances que debe tener la carta enviada y firmada por el senador Ignacio Walker, presidente de la Comisión de Educación; junto a los senadores Carlos Montes, Fulvio Rossi y Andrés Zaldívar, en que exigen al Gobierno reducir la incertidumbre de las comunidades educativas de Chile sobre la implementación de Ley de Inclusión.

Ambos parlamentarios, junto a la Directiva de Redco, analizaron el texto en profundidad, destacando el hecho de que todos los puntos a tratar ya han sido advertidos desde el año 2014 en adelante, y que esperan que con urgencia se legisle un aplazamiento de la decisión de los subvencionados de convertirse en privados, fundaciones o cerrar, cuya fecha es el 31 de marzo de 2017, ya que aún no hay claridad en ninguno de los ítemes.

Todo lo anterior, en el marco de las protestas efectuadas en Santiago por representantes de apoderados a nivel nacional y el inminente cierre de las Escuelas Especiales, hechos que se advirtieron con antelación.

Acción puramente electoral

Con referencia a la carta, el senador Francisco Chahuán fue enfático en decir que “lo primero es señalar que acá claramente estamos frente a un desastre en materia de los proyectos educativos, debido justamente a la nueva improvisación del Gobierno de la presidenta Bachelet, en términos finalmente de los plazos; segundo, en términos de la posibilidad de prorrogar los arriendos; y, tercero, con la necesidad cierta de entender que acá no puede haber transformaciones con exigencias de plazos legales sin o hay recursos para poder adquirir los establecimientos. Por tanto, aquí estamos frente a una improvisación del Gobierno y, acá, esperamos que esta carta de “vuelta carnero” de algunos senadores finalmente se transforme en un Proyecto del Ley. De lo contrario es una acción puramente electoral.

Como se acerca la fecha, hoy empezaron a preocuparse

Por su parte, el diputado Jaime Bellolio indicó que “nosotros se los dijimos cientos de veces, miles de veces, y hasta ahora no ha ocurrido absolutamente nada. El Gobierno insiste en una tesis absurda que es pensar que los colegios están haciendo un bluff, como si estuvieran jugando póker, en vez de preocuparse de lo educativo, de algo muy real, de lo que ocurre al interior de cada uno de esos colegios. Ellos saben que hicieron una norma absurda, basada en eslóganes, que no responde a la realidad y que hace que muchos colegios puedan continuar con sus proyectos educativos. Como se acerca la fecha, que es marzo, para que muchos colegios tomen la decisión, ellos hoy día empezaron a preocuparse. Cuatro senadores han dicho que ahora sí que quieren cambiarlo. Lo mismo que nosotros dijimos cientos de veces, ahora sí que quieren cambiarlo”.

El parlamentario añadió “yo espero que no solamente quede en una declaración, sino que lo hagan. Pero, ver para creer. El Gobierno ha estado tanteando si es que hay alguna alternativa, yo espero que lo hagan porque va a quedar un problema muy importante para cientos de familias en regiones, familias de clase media, proyectos educativos de alta calidad. Pero hasta ahora, no hay nada claro. Son meras declaraciones y de ahí no ha pasado. De hecho, desde que salió esto en la prensa, no ha ocurrido nada más. Así es que nosotros esperamos hoy día (martes, 08 de noviembre) presentarlo en la Comisión de Educación, para que se nos dé respuesta sobre los plazos, sobre las alternativas de Gobierno de modificar las cosas que aparecen a través de esta carta que los senadores le requieren y, en la práctica, salvar muchos proyectos educativos que quedarían fuera por esta mala reforma”, concluyó.

En tanto, Jaime Molina, vocero de Redco V Región, resumió la reunión indicando que “hoy junto al diputado Jaime Bellolio y al senador Francisco Chahuán analizamos la misiva que los senadores de la Nueva Mayoría Carlos Montes, Fulvio Rossi, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar enviaron a los ministros de Educación, Secretario General de la Presidencia, del Interior y de Hacienda, exigiendo al Gobierno reducir la incertidumbre en la implementación de la Ley de Inclusión. Sin duda, esto da para llorar o reír, pues desde el año 2014 es que venimos planteando que esta sería una mala ley. Este escrito nos da la razón, demuestra que esta ley fue aprobada a ciegas y que no hubo prolijidad alguna a la hora de legislar, situación advertida por muchos”, manifestó decepcionado.

Deja una respuesta