Cierre de talleres contaron con presencia del Seremi de Desarrollo Social y Directora Regional del Sernameg.
Con la finalidad de generar iniciativas que validen y promuevan el emprendimiento y el uso de la innovación como herramientas privilegiadas de desarrollo económico y social de las mujeres, se desarrolló en Quillota el seminario “Mujer Empoderada e Innovadora”, a cargo de la ONG Acción Emprendedora.
En la actividad, que tuvo lugar en el Salón Auditorio del Liceo Abraham Lincoln, se abordó la temática de cómo innovar en negocios tradicionales, potenciando la creatividad para la transformación de emprendimientos, pertenecientes a mujeres de la zona.
En la oportunidad estuvieron presentes el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo; la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) Walesca Castillo; la directora regional de la ONG Acción Emprendedora, Karla Fernandini; además de representantes de la Gobernación Provincial de Quillota, las municipalidades de la provincia y mujeres asistentes.
“Este fue el último de tres seminarios desarrollados en la región. Estuvimos en las provincias de San Antonio, Marga Marga y ahora Quillota, contando con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), Sernameg y municipios, entregando a las mujeres un espacio donde aprendieron a hacer redes y mejorar sus emprendimientos”, señaló Karla Fernandini, de la ONG Acción Emprendedora.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, valoró el objetivo de este seminario que es financiado por el Mideso y que “considera innovación social porque descentraliza desde el punto de vista regional, además de ayudar a combatir la pobreza a través del emprendimiento, potenciamiento del entorno y creación de redes”, señaló.
Por su parte, la directora regional del Sernameg, Walesca Castillo, destacó el trabajo conjunto de ministerios, servicios de gobierno e instituciones, para potenciar la autonomía de las mujeres, a quienes “además de ayudarlas a producir sus propios recursos, se les orientó en el valor de la asociación entre ellas, con la finalidad de manejar de mejor forma la producción y los canales de comercialización”, concluyó.