Hidratación constante, no exponerse al sol y cuidados especiales para
adultos mayores y niños son algunas recomendaciones
Temperaturas que sobrepasan el umbral de los 35 grados podrían repetirse
durante los meses de noviembre y diciembre, de acuerdo a los datos
entregados por la Dirección Metereológica de Chile. En este escenario, el
llamado a la población es a tomar precauciones para evitar problemas de
salud asociados a las altas temperaturas, especialmente si se trata de
grupos de riesgo.
Según el Jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Quilpué, Dr. Guillermo
Hernández, los golpes de calor tienen un impacto sobre la salud en relación
a la mayor posibilidad de deshidratación que podría presentar alguna
persona. El exceso de temperatura corporal tiende a ser contrarrestado por
mecanismos propios del organismo para llegar a una temperatura más
estable, como el sudor, y eso puede llevar a la deshidratación.
“Fundamentalmente hay que poner atención en las personas de mayor y
menor edad que son aquellas personas que muchas veces no avisan sobre
estos síntomas. A los niños hay que evitar exponerlos por tiempos
prolongados a lugares donde haya mucho sol, estar atentos a algunos
estados como por ejemplo adormecimiento, sobre todos los niños muy
pequeños que no logran comunicarse muy bien. Y los adultos mayores son
más o menos similares” explicó el médico jefe de Medicina.
“Para todos el exceso de calor es malo, no obstante es más difícil que un
golpe de calor afecte severamente a un adulto de edad media porque el
mismo va buscar condiciones que le permitan reducir la temperatura
corporal en cambio un niño y un adulto mayor puede que tienda a pasar por
alto y tenga que asumir las consecuencias de una deshidratación”
argumentó el Dr Hernández.
Las recomendaciones generales son evitar la exposición directa al sol, al
menos durante las horas más calurosas del día; permanecer en espacios
públicos bien ventilados; usar ropa ligera y colores claros; tomar la ducha
habitual y otra si es que hace mucho calor; evitar viajes prolongados que
signifiquen encierro; tomar abundante agua evitando las bebidas
azucaradas y gaseosas; preferir el consumo de frutas y verduras, que
también aportan agua y sales minerales.
De acuerdo a los datos entregados por la Dirección Metereológica, para el
resto del mes se espera que las temperaturas estén por sobre lo normal, al
igual que en diciembre, y en este sentido es importante que se tomen todas
las precauciones para evitar problemas a la salud.