Iniciativa inédita en la zona, fortalecerá los conocimientos en materia laboral con
enfoque de género para 175 trabajadoras y dirigentas en la región.
Como una iniciativa inédita en la Provincia de Quillota, la Seremi del Trabajo y Previsión
Social, Karen Medina, junto al Gobernador Provincial, César Barra, acompañaron a un total
de 33 dirigentas y trabajadoras, en el inicio de la primera Escuela de Formación Sindical
“Nuevos Líderes” con enfoque de género que se impartirá en la zona, iniciativa adjudicada
por el Instituto INSFUDECH y financiada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social
para el fortalecimiento de los conocimientos y obtener un mayor liderazgo en materia
laboral y sindical, con un total de cinco nuevas escuelas con orientación femenina que ya
comenzaron a ejecutarse en diversas comunas de la Región de Valparaíso.
Tras la ceremonia de inauguración realizada en dependencias de la Gobernación Provincial,
la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó la oportunidad que
tendrán las mujeres de la región de aumentar sus conocimientos en la materia.
“La agenda laboral es un compromiso en todo el país, y por supuesto en esta región. El
sentido de este programa del Ministerio del Trabajo es formar también a mujeres líderes
para incorporarlas, fomentando el derecho de las trabajadoras y su participación en la
actividad sindical”, aseguró la autoridad laboral.
El Gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra, agregó que esta iniciativa “refleja
la necesaria aspiración de ir formando a una mayor cantidad de mujeres que estén
involucradas en el quehacer sindical y en la actividad propiamente tal de defensa de los
derechos de las trabajadoras, junto a cómo generamos también a partir de ella, una mayor
inclusión en el mundo del trabajo, y sobre cómo vamos formando nuevas dirigentas para
relaciones modernas al interior de la empresa. Ese es principalmente el objetivo, y estamos
contentos, ya que el llamado que se hizo tanto en la Provincia de Quillota como de Marga
Marga, ha sido muy bien recepcionado por dirigentas sindicales que hoy están en este
proceso de formación”, indicó.
En tanto, Joaquín Goya, coordinador de la Escuela de Formación Sindical “Nuevos
Líderes” de Quillota, comentó que escuelas buscan no sólo reforzar la temática de género,
sino además darle un rol más protagónico a las mujeres, sobre todo en áreas donde se
evidencian ciertas vulnerabilidades en el ámbito laboral.
“La idea nace dándonos cuenta que, si bien la problemática sindical es transversal al
género, se ven ciertas vulnerabilidades en las mujeres. Estas escuelas de nuevos líderes
busca no sólo formarlas sindicalmente, sino también rehacer la temática de género y darle
un rol más protagónico a las mujeres que se ven invisibilizadas. Quillota es una provincia
donde hay ciertos espacios de trabajo con muchas mujeres, como es el caso del retail o el
sector agrícola, y además, nunca se había hecho este tipo de escuelas en la provincia;
entonces, surgió la necesidad de fortalecer la participación de mujeres y fomentar la
participación de las provincias, sacando este tipo de instancias de la capital regional”.
Las cinco Escuelas de Formación Sindical para un promedio de 175 mujeres en diversas
comunas de la región ya están en marcha, y en el caso del proyecto “Nuevos Líderes” de
Quillota, sus 33 alumnas deberán asistir a sietes clases con un total de 54 horas
pedagógicas, en las cuales se abarcarán temáticas como cultura sindical, negociación
colectiva, diálogo social y normativas de legislación laboral, a las que se sumarán los temas
de género. La iniciativa culminará el próximo 10 de diciembre.