500 Aultos mayores del quiero mi barrio en exitosa jornada cultural y autocuidado.

 

Adultos mayores líderes, provenientes de toda la región, participaron de

un encuentro donde tuvieron acceso a diferentes prestaciones, pensadas

exclusivamente para ellos.

Luis y su esposa se trasladaron desde el barrio

Las Lomas de San Antonio para participar del encuentro para adultos mayores

realizado en el Jardín Botánico de Viña del Mar. “Vivimos una experiencia única y

estamos felices porque obtuvimos información que no conocíamos y que está

destinada para nosotros, en un lugar hermoso”, expresó.

Así como ellos, un total de 500 vecinos y vecinas pertenecientes a las poblaciones del

Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de

Valparaíso participaron del primer “Encuentro para personas mayores: desafíos para

el desarrollo de ciudades más inclusivas», desarrollado en conjunto con el Servicio

Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Esta actividad tuvo como propósito contribuir a la autonomía de adultos mayores

pertenecientes a los barrios, quienes son los principales gestores de cambio en los

lugares donde viven, trabajando y aportando nuevas ideas para la intervención del

ministerio en el territorio.

“Hemos podido intercambiar experiencias con otros adultos mayores, esto ha sido

muy bonito. A través del Quiero mi Barrio hemos formado un club de adultos mayores

en el cual hemos aprendido muchas cosas. Esto nos hace muy bien, nos rejuvenece”,

manifestó Margarita Gallardo, vecina proveniente del barrio El Litre de Valparaíso.

Entre los barrios que participaron de esta jornada se encuentran: Piloto Pardo, Textil

Viña, Décimo sector y Tierras Rojas de Quilpué; el Peumo, y San Enrique de Villa

Alemana; Orval- O´Higgins de Limache; Placilla, Rodelillo, Merced, Las Cañas, La

Cruz y El Litre de Valparaíso; Reñaca Alto, Glorias Navales y Pueblo Hundido de Viña

del Mar; La Roca de Quintero; Cruz del Llano de Puchuncaví; Brasil Casa Piedra,

Planicies de Bellavista, Llolleo Alto, las Lomas, y Casa Azul de San Antonio; Las

Torres, y Wisconsin de la Ligua; Alonso de Ercilla de Los Andes; las Cuatro Villas y

Escuadra Argelia de San Felipe; Cerro Mayaca bajo, y Hermanos Carrera de Quillota;

Escuela Industrial, y Parque Valparaíso de La Calera.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo

Uribe, explicó que “hoy tenemos un encuentro regional al que ha concurrido gran

parte de los adultos mayores que conforman los barrios que integran el Programa

Quiero Mi Barrio, con el sentido de reconocerse, reencontrarse cada uno de ellos,

reconocer experiencias, conocer lo que estamos haciendo en el ámbito público, lo

que está haciendo el Ministerio de Vivienda, el Senamay otros organismos dentro de

la región, en cuanto a la oferta pública enfocada a los adultos mayores”.

En ese sentido, acotó, “yo diría que los motores de cada uno de los barrios son los

adultos mayores, ya que son los soportes de los dirigentes que tenemos en cada uno

de los sectores de la región”.

La coordinadora regional del Senama, Marcela Dupré, puntualizó que “en conjunto

con el Quiero Mi Barrio hoy hemos beneficiado a alrededor de 500 adultos mayores

que asistieron al Parque Jardín Botánico. Estamos muy contentos de poder llegar a

los barrios que está interviniendo el Quiero Mi Barrio, hoy los adultos mayores nos

contaban sus historias, como el caso de Don Luis, que nos relataba que estaba

encerrado en su casa, sin ganas de participar en ninguna actividad, y a través del

programa de Envejecimiento Activo y los talleres que hemos realizado con esta

alianza, logramos que participara en las diferentes acciones que llevamos a cabo”.

En tanto que el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, enfatizó que “como

Ministerio hoy estamos midiendo también la vulnerabilidad en función de la

participación social, en función del entorno y las redes que tienen las personas, y,

claramente, las personas mayores tienen una tremenda vocación por participar en el

mejoramiento de la vida cotidiana del entorno del barrio, por ello, quiero saludar la

iniciativa del Ministerio de Vivienda y al Senama, porque permite profundizar una

tarea, que debe ser cada vez más importante, que es promover la participación y el

envejecimiento activo, y sin lugar a dudas, los adultos mayores hoy nos han dado un

gran ejemplo al participar masivamente de la actividad”.

FERIA MULTISECTORIAL

De la instancia participaron diversos servicios públicos y privados, los que brindaron

prestaciones y atenciones a los adultos mayores presentes.

Entre ellas, pausas saludables, control de salud médico, masajes, cortes de pelo,

manicure, y otros.

Además se generaron diversos stands con información sobre los programas que

implementa Senama como el de “Envejecimiento Activo”, para que los vecinos y

vecinas presentes pudieran integrarse y conocer en qué consisten.

El resultado fue integrar a los adultos mayores en instancias que les permitieran

desarrollar sus capacidades de manera activa y en compañía de sus pares.

Deja una respuesta