Esta es parte de las las actividades culturales a realizarse en el Centro Cultural Gabriela Mistral durante la última semana del mes de noviembre del lunes 28 al domingo 04 de diciembre.
MARTES 29
Ciclo Cine Arte: “Cine de Alemania”
Película: MÁS ALLÁ DEL SILENCIO (1996)
Director: Caroline Link.
Reparto: Sylvie Testud, Howie Seago, Emmanuelle Laborit
Lugar: Auditorio del CCGM
Hora:18:00 hrs.
Organiza: Departamento de Cultura y Universidad Técnica Federico Santa María
Sinopsis: Lara, hija de sordos, hace de intérprete a sus padres desde niña. Debe
ayudarles con los trámites del banco o asistir con ellos a las charlas del colegio.
En Navidad, su tía Clarissa, aficionada a la música, le regala un clarinete y comienza a
descubrir el mundo de la música, desconocido para sus padres. Con el paso de los
años, Lara se vuelve una talentosa clarinetista y con 18 años desea mudarse al conser-
vatorio de Berlín, algo que tiene que conciliar con la dependencia de su padre, Martin,
muy afectado con la muerte de su esposa fallecida en un accidente con la bicicleta.
MIÉRCOLES 30
Ciclo Cine Foro: “Felices Matinée”
Película: EL MUNDO ESTÁ LOCO, LOCO, LOCO (1963)
Director: Stanley Kramer
Reparto: Spencer Tracy, Milton Berle, Sid Caesar, Edie Adams
Lugar: Auditorio del CCGM
Hora:18:00 hrs.
Organiza: Departamento de Cultura
Sinopsis: En una interminable autopista del desierto, ocho automovilistas, entre ellos
dos camioneros, que van con sus cónyuges de vacaciones a distintos rumbos y con
distintos problemas propios, presencian la alocada carrera de un automovilista que va
a toda velocidad, quien finalmente en una curva sobrepasa las contenciones y se
despeña con su automóvil logrando sobrevivir el tiempo suficiente para contar a los
testigos una increíble revelación. La situación cambiará sus planes y sus vidas.
JUEVES 01
Exposición
12 ARTISTAS (6 HOMBRES – 6 MUJERES)
Lugar: 1° y 2° Piso, Sala de exposiciones del CCGM.
Hora:19:00 hrs.
Organiza: Departamento de Cultura
Reseña: Es una exposición paritaria que ofrece un cuadro transversal del arte regional
mediante artistas de varias generaciones, de entre 25 y 74 años, hombres y mujeres,
trabajando en distintas disciplinas artísticas como: pintura, grabado y técnicas mixtas.
Esta exposición hace hincapié en “un arte para todos y todas” y deja de lado los dis-
cursos filosóficos, recuperando mediante el oficio y el talento artístico, una poética
visual que transfiera en un público diverso y sin conocimientos de arte, el valor de la
belleza como la fortaleza espiritual que emite un objeto artístico a la gente.