Fundación Gasco presenta su nuevo sitio web:
Con la puesta en marcha de www.gascoeduca.cl toda la comunidad podrá acceder a través de la web a información
de utilidad relacionada con el mundo de la energía y especialmente con el gas, uno de los recursos energéticos más
usados hoy en el mundo.
El Centro de Extensión Gasco Educa ha recibido a más de 22.000 estudiantes y 1.000 docentes.
GascoEduca es un programa cultural y educativo creado en el año 2008 por Fundación Gasco. El proyecto está
dirigido a estudiantes, profesores y público general y, además de dar a conocer las ventajas del gas como recurso
energético, busca promover el uso eficiente y responsable de todas las fuentes de energía, conducta fundamental
para el cuidado del medio ambiente.
Noviembre, 2016: Bajo el lema “descubre el mundo de la energía”, Fundación Gasco presentó
oficialmente su portal www.gascoeduca.cl, en el Centro de Extensión GascoEduca (Santo
Domingo 1061, Santiago). Este nuevo sitio permitirá al usuario de la web conocer online la
importancia del gas como recurso energético y comprender los procesos involucrados en su
producción, distribución y uso. Esta es precisamente la labor que viene haciendo esta
institución sin fines de lucro desde el año 2008, a través de su programa de visitas presenciales
al Centro de Extensión GascoEduca, espacio cultural y educativo gratuito ubicado en pleno
centro de la capital, al interior del edificio corporativo de esta tradicional empresa chilena.
Tras dos años de acucioso trabajo y con la asesoría de especialistas en ciencia, medios
digitales y educación, la nueva plataforma entregará a profesores, padres y estudiantes
interesantes contenidos en un lenguaje simple y didáctico.
“Para el sitio se seleccionaron documentos, fotografías y videos que buscan facilitar el
aprendizaje y la divulgación de materias relevantes para los estudiantes y la comunidad
educativa en general, con el objetivo de aportar a la educación y la formación ciudadana en
estos temas que son estratégicos y de interés para toda la sociedad”, señala la Directora
Ejecutiva de Fundación Gasco, Josefina Tocornal.
El programa GascoEduca es parte central de las actividades de la Fundación Gasco y está
alineado con la política de responsabilidad social de la empresa, que tiene como uno de sus
ejes la educación en temas relacionados con gas y energía.
Desde su inauguración -en enero de 2008- hasta hoy, su Centro de Extensión ha recibido a más
de 22.000 estudiantes y 1.000 docentes, quienes hacen un recorrido guiado por la muestra
permanente de este edificio especialmente acondicionado para este fin, acompañados por
profesionales de la misma empresa y sus filiales, que se desempeñan como monitores
voluntarios del programa.
“El éxito que ha tenido el programa de visitas escolares al Centro de Extensión Gasco
Educa nos motivó como fundación para desarrollar un portal a través del cual pudiéramos -en
forma virtual- educar a los diferentes públicos en el conocimiento del gas y otras fuentes de
energía; así como también promover en la población su uso eficiente y responsable. Queremos
multiplicar el impacto de este programa educativo entregando la mayor cantidad de
información y poniendo a disposición de los docentes, alumnos y usuarios de todo tipo el
material y contenidos adecuados”, explica Tocornal.
Navegando el sitio
Quienes ingresen a www.gascoeduca.cl podrán recorrer la historia de la industria del gas en
Chile y el mundo, desde su origen en la Europa de mediados del siglo XIX, pasando por los
diferentes avances e innovaciones tecnológicas, hasta los desafíos energéticos de nuestros
días.
Junto con abordar la evolución de los recursos energéticos utilizados por la humanidad desde
la Antigüedad, el sitio describe conceptos relacionados con las diversas formas de la energía,
sus propiedades, clasificaciones y las fuentes de donde proviene, tanto renovables como no
renovables. Entre estas últimas se da especial énfasis a los combustibles fósiles, desplegando
en forma gráfica información actualizada sobre la distribución de las reservas de carbón,
petróleo y gas natural en el mundo, su rol dentro de la matriz energética actual y las
proyecciones de los especialistas respecto al futuro de la energía más allá del siglo XXI.
El capítulo “GAS” por su parte profundiza en las características, procesos de producción,
transporte y distribución del gas natural (GN) y el gas licuado (GLP), ambos combustibles muy
usados hoy en Chile y el mundo. En otra sección se presentan las variadas aplicaciones que hoy
tienen tanto el gas natural y el gas licuado, como por ejemplo en generación eléctrica, usos en
la industria y procesos productivos, comercio, transporte y por supuesto consumo doméstico
(cocina, calefacción y agua caliente sanitaria). Los usuarios encontrarán también consejos de
seguridad y recomendaciones para lograr una mayor eficiencia energética.
Finalmente, en el apartado dedicado al medio ambiente, el sitio explica el aporte que pueden
hacer los combustibles gaseosos al cuidado del planeta: al reemplazar a hidrocarburos más
pesados, como el carbón, el petróleo y sus derivados (diésel, gasolina), o la biomasa (leña), el
uso de gas, por ejemplo en el transporte, permite disminuir las emisiones de GEI (gases efecto
invernadero) y otros compuestos, y ayuda a descontaminar las ciudades.
Herramientas de apoyo para los docentes
A través del sitio los educadores pueden inscribir a su curso para una visita presencial al Centro
de Extensión GascoEduca, o bien hacer un tour virtual por el edificio y sus contenidos.
Uno de los objetivos centrales de www.gascoeduca.cl es aportar a la educación escolar en
temas de ciencia, energía y medio ambiente. Por eso en la sección Material educativo los
docentes pueden encontrar y descargar materiales pedagógicos especialmente diseñados para
apoyar el currículum de cada nivel (desde 3° Básico a II° Medio), incluyendo guías pre y post
visita, fichas de contenido, experiencias científicas y videos educativos. De esta forma cada
profesor puede preparar la visita con sus estudiantes y también ampliar la experiencia vivida
en GascoEduca a través de otras actividades en la sala de clases.
Otras secciones muy útiles para todo tipo de usuarios son la Biblioteca Digital, con galerías de
imágenes, videos y documentos, y un completo Glosario con gran cantidad de conceptos y
definiciones incluidas en el sitio.
Para quienes busquen información técnica hay un acceso directo a sitios con datos y cifras
actualizadas relacionadas con energía y combustibles, además de una ventana con noticias.
“Creemos que este portal permitirá multiplicar varias veces el impacto del programa educativo
Gasco Educa, superando los límites de la atención presencial y poniéndolo al alcance de todo
tipo de público a través de la web, sin limitaciones al número de visitantes ni de distancia
geográfica.
Así estaremos potenciando la labor de Fundación Gasco, en su esfuerzo por acercar a la
comunidad al mundo del gas y la energía”, finaliza JosefinaTocornal.
El programa educativo del Centro de Extensión GascoEduca y el sitio www.gascoeduca.cl son proyectos
acogidos a la Ley de Donaciones Culturales, y cuentan con el apoyo de Gasco S.A. y sus empresas filiales.
Por su aporte a la educación de la comunidad, gascoeduca.cl cuenta con el patrocinio de la Agencia
Chilena de Eficiencia Energética (AChEE).