22 familias de La Calera y La Cruz recibieron las llaves de sus casas.

 

El conjunto pertenece a uno de los programas del Gobierno de la Presidenta

Bachelet, que tiene como fin la integración social y la reactivación

económica.

El proyecto considera un total de 98 viviendas que están destinadas a quienes

cuentan con subsidio del MINVU, como también para particulares.

Provincia de Quillota, jueves 24 de noviembre de 2016. El día más esperado para estas familias

llegó, por lo que las fiestas de fin de año tendrán un sabor especial esta vez. Esto, luego que 22

familias provenientes de La Calera y La Cruz recibieron las llaves de sus casas pertenecientes al

proyecto “Llanos de La Cruz” que se enmarca en el programa de Integración Social y Reactivación

Económica (Decreto Supremo 116).

El proyecto cuenta con 98 viviendas en total, en que el 20% de ellas están destinadas a familias

que recibieron un subsidio del programa Fondo Solidario, pero sin que hayan podido aplicar su

beneficio. Por lo tanto, a raíz de esto, estas familias fueron ubicadas en este conjunto donde

recibieron una solución habitacional definitiva y materializada.

“Feliz. Por lo menos yo no me puedo expresar cómo me siento. Contenta. Casi 15 años luchando

por nuestra casa y nunca se nos había cumplido Y ahora llegó el gran día como se dice”,

manifestó Sandra Figueroa, dirigenta del comité Lautaro, quien hoy recibió su hogar.

Dentro de las características de estas 22 viviendas y del condominio, es que las propiedades

cuentan con 50 metros cuadrados, áreas verdes para recreación y equipamiento comunitario

“Club House” para reuniones familiares.

El Delegado Provincial de SERVIU Quillota, Johny Piraino, sostuvo que “es un día muy especial

para las 22 familias, que eran parte de los comités Lautaro y Artificio, que han esperado más de

14 años en tener el sueño de la vivienda definitiva. Ellos contaban con subsidio pero no lo podían

aplicar. Pero hoy día, con el esfuerzo de nuestra política habitacional que ha implementado

nuestra Presidenta Bachelet y con nuestra ministra, hemos podido socializar el decreto 116 que

nos permite integrar familias sin discriminar, desde el punto de vista socio económico en barrios

inclusivos”.

“Son 98 viviendas que representan una inversión bastante significativa a partir de un decreto de

la Presidenta que busca la inversión privada, la reactivación económica, el empleo y al mismo

tiempo la integración social con familia”, detalló el Gobernador de la Provincia de Quillota, César

Barra.

Por último, cabe destacar que durante la instancia también se llevó a cabo la entrega de

escrituras para las familias que recibieron sus viviendas, lo que las transforma inmediatamente

en propietarias sus nuevos hogares.

Deja una respuesta