Un centenar de personas participaron en jornada de trabajo en el que se
propusieron medidas de mejora sobre el Buen Uso de la Red de Urgencia en
la provincia de Marga Marga.
Con la participación de casi un centenar de personas entre dirigentes y
usuarios del sistema de salud se realizó el Diálogo Ciudadano denominado
“Buen Uso de la Unidad de Emergencia” organizado por el Hospital de
Quilpué y el Concejo Consultivo de Usuarios del centro hospitalario, en una
jornada que consideró presentaciones, trabajo de grupos, plenario y la
firma del acta de compromisos.
A la jornada, realizada en el Salón del Club de Leones de Quilpué, asistió el
Gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, el jefe del
departamento de Desarrollo Institucional del Servicio de Salud Viña del Mar
Quillota, Hernán Gormaz; el jefe de Salud de la Corporación Municipal de
Quilpué Dr. Luis Basáez; directores de Cesfam de la Atención Primaria de
Villa Alemana, entre otras autoridades.
Tras las palabras de bienvenida de la Directora del Hospital de Quilpué, Dra.
Javiera Muñoz Villalobos, se dio paso a las presentaciones, iniciadas por la
Jefa de la Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué, Dra. Nelly Pinilla,
quien detalló la realidad de atención que vive la Unidad de Emergencia,
destinada hoy a una población usuaria que sobrepasa las 360 mil personas.
“Fue muy gratificante y muy enriquecedor participar de este evento con la
comunidad, pues me di cuenta que la gente entiende nuestro trabajo y nos
apoya y quiere trabajar con nosotros en beneficio de una mejor atención. Lo
que ellos entienden por fortalezas nuestras, es lo que queremos entregar y
nuestras debilidades van más por el espacio físico que por el trabajo
profesional, lo que es muy grato” comentó la jefa de la unidad, Dra. Nelly
Pinilla.
Por su parte, la Enfermera Supervisora de la Unidad, Claudia Madrid, explicó
el sistema de categorización de demanda, el que clasifica a los usuarios
según gravedad para su atención. “Donde está la confusión de la gente, es
en el concepto de emergencia y de urgencia. La emergencia es una
situación objetiva en la cual el paciente está presentando un riesgo
importante de sufrir daño real en algún órgano o riesgo vital, cuando el
paciente tiene esas características estamos hablando de una emergencia y
es un concepto médico. Es por eso que las unidades de los hospitales son
Unidades de Emergencia”.
A su vez “La Urgencia es un concepto subjetivo, donde el usuario siente la
necesidad inminente de consultar y que tiene que ser atendido y resuelto su
problema de inmediato. Y para eso están los Servicios de Urgencia de
Atención Primaria como es el SAPU y lo que se va construir en Villa Alemana
que es el Servicio de Alta Resolución SAR, que va ser intermedio entre un
SAPU y la Unidad de Emergencia hospitalaria” explicó la enfermera Claudia
Madrid.
Finalmente, en representación de la comunidad, los dirigentes del Consejo
Consultivo de Usuarios del Hospital de Quilpué, Juan Ortiz y Moisés Pinilla,
expusieron, desde el punto de vista de los usuarios, cómo apoyar el buen
uso de la Red de Urgencia, resaltando en factores de prevención,
autocuidado e información.
Firma de Acta de Compromiso
Luego de la presentación, los asistentes trabajaron en grupos para construir
un diagnóstico del funcionamiento de la Unidad de Emergencia y de la red,
exponiendo las principales fortalezas, debilidades y propuestas de mejora.
La Directora del Hospital de Quilpué, Dra. Javiera Muñoz Villalobos, se
refirió a los compromisos asumidos por el establecimiento que se
desglosaron en tres acciones concretas: Mejorar el confort de sillas al
interior de la Unidad de Emergencia donde pudieran permanecer pacientes
transitoriamente; generar un trabajo de mayor coordinación con la Atención
Primaria, que signifique entregar información de la atención de APS que el
usuario del Hospital pudiera desconocer; y por último, fortalecer las
estrategias de educación e información a la comunidad, tanto de prevención
y autocuidado como sobre el funcionamiento de la Red Asistencial.
“Fue un diálogo exitoso, por la concurrencia y por el resultado del taller y
las opiniones que recibimos de la comunidad. Los diálogos ciudadanos son
una forma de dar a conocer el trabajo que realizamos en Salud y en los
hospitales, pues la comunidad desconoce mucho del trabajo que se realiza
al interior del hospital. Es positivo abrirse a la comunidad, que nos vayan
conociendo y nosotros saber cuáles son sus reales necesidades a través del
contacto directo con las personas y por supuesto que nosotros podemos
acceder a muchas de sus peticiones que son bastante lógicas”, explicó la
Dra. Javiera Muñoz.
Finalmente la Comunidad, representada por el Consejo Consultivo de
Usuarios del Hospital de Quilpué se comprometió a apoyar la estrategia de
información y educación a la comunidad a través de sus organizaciones, y a
gestionar los recursos necesarios para concretar el proyecto de separación
de la Unidad de Emergencia Pediátrica con la de Adultos, que hoy conviven
en un mismo espacio.
La ejecución del Diálogo Ciudadano es parte del trabajo planificado por la
Unidad de Participación del Hospital de Quilpué en conjunto con el Consejo
Consultivo de Usuarios del recinto.