Martín Buscaglia,regresa a Chile.

 

La gira del músico uruguayo incluye presentaciones en Quilpué, Valparaíso e Isla

Negra.

Regresa a Chile el versátil uruguayo MARTIN BUSCAGLIA, uno de los artistas más

completos y vanguardistas de la escena musical de América Latina. Su genio, le ha

valido el reconocimiento Internacional, llegando a compartir con figuras como Caetano

Veloso, Kiko Veneno, Arnaldo Antunes, Lisandro Artistimuño, Fito Páez, Jorge Drexler,

entre otros.

MARTÍN BUSCAGLIA se presentará ante el público chileno bajo el formato de HOMBRE

ORQUESTA, en el que hace gala de su talento y creatividad, valiéndose de

instrumentos convencionales, objetos modificados y un generador de loops.

La gira incluye presentaciones en Santiago, Concepción y también en la Región de

Valparaíso, empezando por Quilpué el miércoles 30 de noviembre a las 20:30 horas en

el Restobar Punto Blanco (#Blanco 1270), donde compartirá escenario con los locales

Alejo & Los Rolling Paper. La entrada general es de $5.000 con cover.

También en Valparaíso, donde la cita es el jueves 1° de diciembre a las 21:00 horas en

El Internado (Dimalow 167, C° Alegre). Las entradas se pueden conseguir en la web

www.elinternado.cl en preventa ($5.000 + comisión) o directamente en puerta

($8.000)

Finalmente, el sábado 3 de diciembre, desde las 23:00 horas y en el marco del Festival

de Artes Escénicas de Isla Negra, será la última opción de ver al uruguayo en La Carpa

Chica (Calle Santa Julia S/N). La entrada es liberada.

Lo que se ha dicho…

«Mágico y groovero, amable y experimental, el creador del uruguayismo lúdico se para

en las antípodas del ruido nocivo y se despacha con un disco exuberante.

Del candombe-funk a las pequeñas canciones perfectas con destino de clásicos («Oda a

mi bicicleta», «Extraña calabaza»), Buscaglia construye un apasionante relato musical,

intenso e imprevisible” ROLLING STONE, “los 50 discos del 2010.”

«Few things around at the moment come close to sounding as funky as this new album

from Uruguayan singer and songwriter Martin Buscaglia. Full of live instruments and

Buscaglia’s soulful Spanish vocals, this will be a real revelation for anyone who

appreciates everything from Prince to Gilberto Gil. Buscaglia flits brilliantly between

styles but it’s when Buscaglia has his funky cap on that he really excels, like on the tight

grooving “Spam” or the reggae-spirited “Si No Esta Roto No Lo Arregles”. There’s so

much glorious variety on this album that it’s almost impossible to categorise it, but it’s

a real treat from start to end and definitely deserves to be given some serious listening

time.» Oliver Keens, JunoPLus, UK.

«El cantautor uruguayo es casi un mito viviente… En Uruguay, Martín Buscaglia es

considerado un talento en bruto, un multiinstrumentista consumado y un autor de

canciones tan originales como bien elaboradas. ¿Qué le faltaba entonces para

comenzar a consagrarse más allá de las fronteras de su país? Faltaba un disco como

Temporada de conejos… un disco que conviene escuchar de punta a punta: es una obra

coral, en la que el candombe dialoga con el jazz, la bosanova con la canción de autor, el

rock con los ritmos afro. A no dejarlo pasar: educa y entretiene.» Zona de Obras,

ESPAÑA.

“Lo de Martín Buscaglia es una explosión de invención. Su carrera se ha desarrollado a

mitad de camino entre España y Uruguay, y en su cuarto álbum solista, El Evangelio

según mi Jardinero”, introduce una cantidad de citas y referencias que dejan ver las

huellas de una cultura omnívora. Con textos que aluden al misticismo y ocultismo, y

músicas con una variedad de influencias que van desde Zitarrosa y El Príncipe, hasta

Hendrix, Caetano, Prince, Beatles y Beck.

Co-producido junto al eximio guitarrista Nicolás Ibarburu, y con invitados como Juana

Molina y Arnaldo Antunes, el álbum desborda en hallazgos tanto en las melodías

(canciones como “Ante la duda todo” y “ Lavapiés” permanecen en la cabeza mucho

después de haberlas escuchado) y los ritmos ( hay algunos beats infecciosos, y la

guitarra española del propio Martín tiene un irresistible sabor funky) como en las

letras, que desbordan ocurrencias: “Tuve un rato de imaginación/nadie pago el

rescate” o “ Viajar contigo no se ensaya/no hay academia para volar en mantarraya.

¿Psicodelia – funky – tropicalista – candombera? Ojo, poné atención, que éste es un

trovador multicolor”. -Claudio Kleiman, Rolling Stone, Argentina 2006

“Martín Buscaglia, bendito sea este músico uruguayo heredero del espíritu indómito de

George Clinton y Gred Buscaglione. Martín Buscaglia y sus canciones mágicas, el

genuino Around the World in a Day latinofunk, un Prince vacilón y cercano que le canta

al metro de Lavapiés y ejerce de Guillermo Portabales tuneando en plan electroduende.

Martín Buscaglia sueña con música de colores sobre fondo negro y explica el Evangelio

según Sly Stone como un niño embelesado. Martín Buscaglia, guarda el secreto”. – L.

Lapuente. España 2006.

Biografía

Martín Buscaglia (1972) nació en Montevideo, Uruguay, en una familia de artistas.

Su padre Horacio fue director teatral, compositor, (uno de los impulsores y fundadores

del candombe –beat) poeta, publicista; y su madre Nancy es compositora, docente de

expresión corporal y directora de su escuela de educación por el arte. Ambos son

referentes ineludibles de la cultura uruguaya.

A esa herencia ha sumado un talento desbordante que le ha permitido posicionarse

como un referente de la música uruguaya y latinoamericana actual.

Martín Buscaglia ha grabado con artistas como Arnaldo Antunes, Juana Molina, Kiko

Veneno, Hugo Fattorusso, Ruben Rada y tocado además con músicos como Fito Paéz,

Jorge Drexler o Lisandro Artistimuño. Ofició de “anfitrión” en los shows en Uruguay de

gente como Maceo

Parker, Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta y Charly García.

Tanto con su banda, Los Bochamakers, como en su elogiado formato Hombre

orquesta, ha tocado en España, Inglaterra, Francia, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay,

México y Uruguay.

Deja una respuesta